
Muchos estudios han demostrado que las mujeres que toman 400
microgramos (0.4 miligramos) por día antes de la concepción y durante la
primera etapa del embarazo tienen hasta un 70 % menos de riesgo de que su bebé
nazca con defectos graves del tubo neural (defectos congénitos que consisten en
el desarrollo incompleto del cerebro y de la médula espinal).
Los defectos del tubo neural más comunes son los siguientes:
espina bífida, fusión incompleta de la médula espinal y la columna
vertebral
anencefalia, subdesarrollo grave del cerebro
encefalocele, desarrollo de una protuberancia de tejido cerebral hacia
la piel causado por una abertura anormal en el cráneo.
Todos estos defectos ocurren durante los primeros 28 días del embarazo,
por lo que, en general, suceden antes de que la mujer sepa que está embarazada.
Por eso, es de suma importancia que todas las mujeres en edad fértil
tomen la cantidad necesaria de ácido fólico, no solo aquellas que están
buscando quedar embarazadas. Solo el 50 % de los embarazos son planificados,
por lo que cualquier mujer que pueda quedar embarazada debe asegurarse de tomar
la cantidad necesaria de ácido fólico.
Los médicos y científicos no saben a ciencia cierta por qué el ácido
fólico tiene un efecto tan grande en la prevención de los defectos del tubo
neural, pero sí saben que esa vitamina es crucial en el desarrollo del ADN. En
consecuencia, el ácido fólico desempeña un papel muy importante en el
crecimiento y desarrollo de las células, así como en la formación de los
tejidos.
Consumo adecuado de ácido fólico.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (Centers
for Disease Control and Prevention, CDC) recomiendan que todas las mujeres en
edad fértil (en especial, aquellas que están buscando quedar embarazadas)
consuman aproximadamente 400 microgramos (0.4 miligramos) de ácido fólico todos
los días. El consumo adecuado de ácido fólico antes de la concepción y, al
menos, 3 meses después es muy importante, ya que puede reducir el riesgo de que
el feto presente defectos del tubo neural
Revisado por: Elana Pearl
Ben-Joseph, MD
No hay comentarios.:
Publicar un comentario