
Uno de los productos más populares de este rubro es
el suplemento de creatina,
que se usa muy seguido por aquellos que necesitan una mayor resistencia en
deportes o actividades a largo plazo, pero ¿qué es esto exactamente? Hoy les
explicamos cómo funciona la creatina.
¿Cómo funciona la creatina en el ámbito deportivo?
Acorde a diversos estudios, la creatina hace
impacto directo en actividades tales como correr o hacer salto de vallas.
Además, una investigación a un grupo de nadadores al que se le dio este
suplemento particular dio como resultado un mejor desempeño y una menor
agitación en los deportistas.
Asimismo, hubo una baja considerable en el
cansancio muscular, a diferencia de aquellos que habían recibido un placebo.
Estudios similares probaron que la
creatina no es ideal para aumentar músculo,
sino para hacerlo más resistente a las actividades diarias.
Algo que probaron varios estudios es que lo mejor dentro del ámbito
deportivo y atlético es tomar dosis iniciales de creatina a lo largo de varios
días y, tras este período, cortar absolutamente con el uso de estos
suplementos, porque da un efecto más provechoso al usuario que una ingesta
diaria de los componentes.
Como cada suplemento y medicamento, respetar las
dosis adecuadas y recomendadas es la manera más sana de utilizar creatina; de
lo contrario, el hígado y los riñones pueden verse afectados.
Los efectos
secundarios de la creatina pueden incluir dolores
estomacales, náuseas, diarrea, deshidratación y casos de distensiones
musculares. Claro que muchos de estos efectos están vinculados a altas dosis o
a la posible interacción con otras sustancias, temiéndose, sobre todas las
cosas, el daño renal.
El uso de creatina generalmente está limitado en los deportes de
competencia, y se prohíbe que los equipos provean de creatina a los deportistas
de manera directa antes de una competencia, pero las reglas no suelen penar el
uso individual de la creatina por parte del deportista con una
prescripción, sobre todo si la presenta con las autoridades correctas antes del
evento. Esto es importante tenerlo en cuenta antes de utilizar suplementos de
creatina en una actividad deportiva.
Además de la supuesta mejora en el desempeño
deportivo, la creatina ayuda a aquellos que tienen la enfermedad de McArdle o
Parkinsons, que deja a aquel que la padece con mucho dolor muscular y una baja
tolerancia a las actividades físicas. Asimismo, se ha probado el uso de creatina en
pacientes con la enfermedad de Lou Gehrig como padece el gran Stephen Hawking.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario