La celulitis es una
sustancia llena de bultitos que se suele encontrar en los muslos, el estómago y
las nalgas. Tal vez hayas oído a la gente llamarla "piel de naranja",
por su textura grumosa. La celulitis, de hecho, es el curioso nombre que reciben
las acumulaciones superficiales de grasa bajo el tejido conjuntivo que hay
debajo de la piel. Esto conlleva que la superficie cutánea presente hoyuelos o
se vea llena de bultitos o de grumos.
Puedes comprobar si
tienes celulitis pellizcándote la piel de la parte superior del muslo. Si la
ves salpicada de bultitos u hoyuelos, lo más probable es que tengas celulitis.
En tal caso y si eres una chica, no estarás en absoluto sola en el mundo: la mayoría
de las chicas y mujeres (y también algunos hombres) tienen celulitis.
Hay varios factores
que influyen sobre el hecho de que una persona tenga celulitis y sobre la
medida en que la tenga. Los genes, el género, la cantidad de grasa que contiene
el cuerpo, la edad y el grosor de la piel están relacionados con la cantidad de
celulitis que tiene una persona y con lo visible que ésta resulta.
Independientemente
de cuáles sean las causas de la celulitis, no hay productos, tratamientos ni
medicamentos milagrosos que permitan hacerla desaparecer.
Algunos
"tratamientos" permiten reducir temporalmente la visibilidad de la
celulitis, pero sus efectos no son duraderos. Por ejemplo, los tratamientos de
los salones de belleza utilizan el masaje profundo para alisar la piel, lo que
puede conllevar que la celulitis tenga mejor aspecto durante cierto tiempo.
La liposucción (la
eliminación del tejido adiposo o graso por medios quirúrgicos) y la mesoterapia
(inyección de fármacos dentro del te
jido celulítico) son tratamientos caros.
Pero no son muy eficaces. Por ejemplo, la liposucción se utiliza para eliminar
la grasa profunda, pero la celulitis es tejido adiposo ubicado cerca de la
superficie de piel.
Hasta las "top
models" pueden tener celulitis pero, si la tienes tú, lo más probable es
que no te guste nada tenerla. A casi todo el mundo le gustaría que una parte de
su cuerpo fuera diferente. Ésto es especialmente cierto durante la etapa de la
adolescencia, cuando el cuerpo está atravesando todo tipo de cambios desencadenados
por la pubertad.
Si decides intentar
reducir tu cantidad de celulitis, lo mejor que puedes hacer es reducir tu
exceso de grasa corporal [en el caso de que lo presentes]. Si crees que tienes
sobrepeso (y tu médico está de acuerdo contigo), ingiere menos calorías y haz
más ejercicio.
Un programa regular
de ejercicios que combine los ejercicios aeróbicos con el entrenamiento de
fuerza es la mejor arma contra la celulitis. Mientras tanto, si quieres
disimular tu celulitis, utiliza un producto autobronceador. La celulitis tiende
a verse menos cuando la piel está bronceada.
En varios deportes,
sobre todo en los que son de impacto y que implican giros y mucho trabajo de
piernas y rodillas en particular, suele ser probable la lesión de los
meniscos de la rodilla. Es un tema del que ya he hablado, y del que seguire haciéndolo,
pues es una lesión bastante habitual.
En la lesión
de meniscos de la rodilla se lesionan estas estructuras que protegen de
los impactos y esfuerzos. Habitualmente requieren una solución quirúrgica,
mediante una operación que podemos ver resumida en el vídeo 3D que encabeza
este artículo, y que paso a comentar.
Lesión de meniscos.
Tratamiento quirúrgico.
El tratamiento
quirúrgico de la lesión de meniscos se realiza mediante la técnica de artroscopia,
mediante la cual se puede acceder al interior de la rodilla (o de otras
articulaciones, según el caso a tratar) reduciendo al máximo las incisiones y
los daños causados por la cirugía.
En el vídeo se
recuerda la función de los meniscos, que actúan como almohadillas que absorben
y reparten el peso recibido por las rodillas. Recomiendo leer la entrada sobre los
meniscos para más información sobre estas estructuras.
En el vídeo, en el
segundo 31, se observa una rotura parcial del menisco interno en la
que queda un fragmento móvil. Ese fragmento puede generar dolor, problemas
de movilidad, incluso desgastar el cartílago articular por el roce.
En el minuto 1:05
muestra cómo se repara esta lesión, extrayendo la parte rota del menisco y
reparando la zona para dejarla con un estado similar al que tenía antes de la
lesión, pero, como digo, eliminando la parte deñada.
La otra lesión que
se observa en el momento 1:15 es una rotura periférica, que afecta al
interior del menisco, pero no genera un segmento que quede libre. Es una lesión
en una zona vascularizada, por lo que es posible la recuperación.
En este caso, se
sutura la zona dañada para dejarla lo más parecido posible a su estado anterior
a la lesión, conservando el menisco completo.
Tratamiento
conservador y fisioterápico en las lesiones de meniscos
En este tipo de
lesiones, en las que se necesita una cirugía programada (no se hace de
urgencia), lo mejor es trabajar antes de la cirugía, para potenciar la
musculatura y preparar al cuerpo para afrontar la operación y la recuperación.
Ejercicios de
movilidad de la pierna lesionada, respetando los movimientos que no provoquen
dolor, y ejercicios para trabajar el resto del cuerpo, pues será necesario
estar en forma para poder desplazarse con muletas o bastones.
Después de la
operación, se utilizarán técnicas para reducir el dolor y la inflamación, se
trabajará la movilidad articular de forma pasiva y activa y
se realizarán ejercicios activos para potenciar la musculatura.
En fases avanzadas
de la recuperación, para volver a la actividad deportiva, es muy importante
trabajar con ejercicios de tipo
propioceptivo, para garantizar que la zona esté bien preparada para
responder al estrés del ejercicio.
El Manguito Rotador
es una estructura músculo-tendinosa que cubre la cabeza del húmero. Está
conformado por cuatro tendones que permiten hacer movimientos de rotación del
hombro, los que se encuentran entre la cabeza humeral y la cápsula articular
por abajo y una prominencia ósea de la escápula denominada Acromión (por
arriba), es decir, está ubicado entre dos superficies óseas, lo que lo hace más
susceptible a sufrir pinzamientos.
¿Por qué se produce?
Las lesiones de
los tendones del manguito rotador se producen por dos causas principales:
Traumáticas: En líneas generales se ven
en pacientes jóvenes y están asociadas a actividades deportivas.
Degenerativas: Habitualmente se producen por
un pinzamiento entre las dos estructuras óseas ya descritas, la cabeza del
húmero y el acromión, siendo en algunos casos más ganchoso. Va a producir un
roce en todos los movimientos de abducción de la cabeza causando un desgaste
que generará una rotura, algo que es bastante más frecuente en las lesiones
degenerativas que en las traumáticas, por lo que obviamente se ve en
pacientes de mayor edad.
¿En qué deporte es más común?
En general las lesiones traumáticas se
pueden producir en diferentes deportes, habitualmente ocurren por
contracciones bruscas del manguito rotador contra resistencia al caer
con brazo en abducción, golpeando una superficie dura, por lo tanto se puede
ver en actividades como el básquetbol, baseball, rugby, tenis y lanzamiento de jabalina.
Síntomas
En el caso de ser
traumática, habitualmente deja bastante dolor y aumento de volumen en la zona
afectada. Ante eso muchas veces se consultan los servicios de urgencia, donde
se toma una radiografía que descarta la existencia de una fractura, dejándole
al paciente un antiinflamatorio y hielo. Sin embargo, muchas veces el dolor se
mantiene, sobre todo cuando hay elevación, contraresistencia o rotación
interna.
Además, hay
inflamación producto del traumatismo inicial, pero en una rotura traumática,
que puede ser de todo el espesor del tendón o parcial, muchas veces no se nota
superficialmente. Se percibe más bien en los movimientos y en algunas fuerzas
donde es más claro el dolor.
Diagnóstico
Es importante no
dejar de lado el otro tipo de patología del manguito rotador, que es bastante
importante en cuanto a mayor frecuencia, que es la rotura degenerativa. Este
pinzamiento tiene una etapa antes de llegar a la rotura que es la bursitis
subacromial (inflamación de un tejido que existe entre el tendón y el hueso, que
de alguna manera es una pequeña bolsa que amortigua y con el roce se inflama).
Esa es la primera etapa del pinzamiento subacromial. Posteriormente se puede
producir una tendinitis, para terminar luego en una rotura completa del tendón.
En ambos casos, la
forma de diagnóstico es la ecografía, examen que
permite evaluar la musculatura del manguito rotador en casi toda su extensión y
poder ver si hay bursitis, inflamación del tendón o rotura de éste. En algunos
casos se requiere hacer exámenes complementarios (resonancia magnética), que va a mostrar el
resto de la articulación del hombro cuando se cree que hay patologías
asociadas.
Esta lesión también
se ve en pacientes deportistas jóvenes que tienen un cierto grado de
inestabilidad del hombro. En este tipo de casos no corresponde a ninguna de las
dos anteriores, porque no es traumática ni degenerativa. En estos pacientes,
que son principalmente lanzadores, tenistas, nadadores, voleibolistas y
beisbolistas, entre otros, al realizar todo el movimiento de abducción y
rotación externa al momento de lanzar se va produciendo una tracción de la
inserción del tendón bicipital, que se desplaza generando una inestabilidad de
la cabeza humeral, la que va comprimiendo el tendón del supra y el
infraespinoso, que son parte del manguito rotador. También puede producir una
rotura de estas estructuras tendinosas, con lo que habría una tercera causa de
rotura del manguito rotador.
Tratamiento
En las etapas
iniciales de estos pinzamientos y en las roturas traumáticas intrasustancia,
que tienen menos de un 50% de compromiso, el procedimiento es conservador, por
lo que se hace un tratamiento kinésico que va orientado a ejercicios de tipo
regenerativos que ayudan a que esto cicatrice, manteniendo la estructura y la
elasticidad.
En cambio, cuando
hay una rotura de espesor completo el tratamiento es quirúrgico. En éste lo que
se hace es reinsertar el tendón, que iba adherido al hueso, a través de un
implante llamado ancla, que es un tornillo metálico o reabsorbible que con un
par de suturas se reinserta en la superficie ósea.
En general una
cirugía de reparación del manguito rotador dura alrededor de una hora y media.
El tiempo de la intervención quirúrgica va a depender del tamaño y de otras
patologías asociadas que tenga el paciente. La operación se hace con anestesia
general.
Existen dos
posiciones para operar:
Silla de playa: En ella el paciente está
en 45 grados sobre una camilla con el hombro en el aire, dejando el brazo
disponible para que el equipo quirúrgico lo pueda mover. Esto se hace por medio
de una cirugía
artroscópica.
Decúbito lateral con tracción: En esta posición
el paciente se apoya sobre el lado contrario y con el brazo traccionado en 45
grados, lo que permite distender el brazo facilitando el abordaje artroscópico
para la cirugía.
Fase I: fase
postquirúrgica inmediata (día 1 - 10)
Fase II: fase de
protección (día 11 – semana 5)
Recuperación
En general, los
tratamientos conservadores en roturas parciales requieren aproximadamente dos
meses de recuperación para que cicatrice. En cambio, la cirugía requiere de por
lo menos tres meses antes del retorno deportivo.
Eso sí, hay todo un
proceso de recuperación en el que la persona siempre está haciendo actividad
física, lo que permite mantener la capacidad cardiovascular, condición que es
muy importante para los deportistas.
Además, en una
reparación quirúrgica del manguito rotador se hace una inmovilización con un
cabestrillo, aunque el paciente desde el primer o segundo día de operado ya
realiza movimientos de extensión, ejercicios de mano, algunos ejercicios
pendulares e inicia la rehabilitación kinésica en la primera semana de operado.
Sin embargo, se debe tener una protección y una restricción por lo menos en las
seis primeras semanas, que es el período en que se produce la cicatrización.
Con respecto a los
resultados de la recuperación, en roturas traumáticas de pacientes jóvenes con
tendones de buena calidad, los buenos resultados superan el 90%, pero en los
pacientes que tienen roturas degenerativas el gran problema es la calidad del
tendón y existe una degeneración de los músculos del manguito rotador que va
aumentando en relación a la edad.
Prevención
Al ser una lesión
traumática es bastante difícil hablar de prevención. Si uno tiene, dependiendo
del deporte que practique, un buen desarrollo muscular siempre va a estar
protegido de las luxaciones o de tener una lesión traumática del tendón, porque
la musculatura va a servir de protección.
Por otra parte, en
los pacientes de más edad la consulta precoz frente al dolor de hombro podría
evitar que llegara a la rotura haciendo un tratamiento previo, tratando de
evitar que esta lesión pudiera terminar en una rotura del tendón.
Si no tienes mucho
tiempo para entrenar debes saber que quemar sólo 100 Kcal diarias puede ser de
mucha ayuda para mantener el peso e incluso, para reducir algunos kilos al año.
Por eso, hoy te mostramos diferentes actividades para quemar 100 Kcal en
pocos minutos.
100 Kcal, muy
fáciles de quemar pero con muchos beneficios.
Aunque para adelgazar necesitaríamos
quitar de nuestro balance energético unas 500 Kcal diarias, 100 Kcal pueden
ayudarnos, pues aunque sea muy fácil quemar esta cantidad a diario, una reducción
de sólo 100 kcal puede ofrecernos grandes beneficios.
Para quemar un kilo
de grasa se necesita restar unas 7000 Kcal en total, por lo que si cada día
quemamos 100 Kcal sin modificar el resto de nuestra actividad física o de
nuestra dieta, podremos al cabo de 2 meses y medio tener 1 kilo menos y en el
plazo de un año, poco más de 5 kilos menos de peso corporal.
Si no es lo que
estamos buscando, quemar sólo 100 Kcal más cada día pueden contribuir al
mantenimiento del peso corporal y ayudarnos a estar en forma después de
haber perdido de peso, por ejemplo.
Con lo fácil que es
quemar 100 Kcal diarias, todos desearemos disfrutar de sus beneficios.
Diferentes formas
de quemar 100 Kcal en pocos minutos
Si eres una persona
que entrena diariamente o si eres totalmente sedentario, igualmente puedes
escoger alguna de las siguientes actividades para quemar 100 Kcal más a lo
largo de tu día, y así, disfrutar de los beneficios que anteriormente
nombramos.
Algunas formas de
quemar 100 Kcal en pocos minutos son:
Jugar con tu perro
por 30 minutos, lanzando objetos, corriendo o saltando por media hora. Y de
paso, cumples con la tarea de recrear tu mascota.
Subir y bajar
escaleras por 15 minutos, que puedes dividir en dos o más veces al día. Cambia
el ascensor por la escalera y no sólo podrás quemar fácilmente 100 Kcal sino
también, tonificar piernas y glúteos.
Arreglar el jardín
de tu casa por 15 minutos. Quitando hierbas, rastrillando, arrancando hojas y
malezas, puedes quemar 100 Kcal o más en poco tiempo, además de tonificar
brazos y piernas.
Caminar durante 25
minutos, a paso moderado puede permitirte quemar 100 Kcal. Puedes lograr esta
actividad cambiando el coche por el movimiento de tus piernas.
Jugar baloncesto
por 15 minutos te harán quemar 100 Kcal, te divertirás, reducirás
tensiones y estrés y tonificarás diferentes músculos del cuerpo.
Pedalear en bici
por la montaña por 20 minutos, donde trabajarás tus piernas intensamente además
de mejorar tu sistema cardiorrespiratorio.
Saltar a la comba
por 10 minutos, una actividad que no necesita más que una simple comba y
zapatillas para ponerla en práctica y que no sólo te permitirá quemar 100 Kcal,
sino también, trabajar diferentes músculos del cuerpo.
Nadar por 15
minutos, sobre todo ideal para quienes cuentan con pileta cerca o en casa, y
que en muy poco tiempo pueden quemar 100 Kcal y trabajar muchos músculos al
mismo tiempo.
Limpiar tu casa por
30 minutos, además de ser una tarea con frecuencia necesaria, te consumirá 100
Kcal o poco más y estimulará tu sistema cardiovascular así como tonificará
diferentes músculos de tu cuerpo.
Bailar por 15
minutos de forma desinhibida, como si nadie te estuviera observando. Es
una actividad divertida y que en poco tiempo te permite quemar 100 Kcal y
mejorar tu estado de ánimo.
Jugar bolos por 30
minutos, puede ser un buen plan para disfrutar entre amigos y al mismo tiempo,
quemar calorías.
Correr a ritmo
moderado a lento por 13 minutos, puede permitirte tonificar las piernas y
glúteos y quemar 100 Kcal en muy poco tiempo.
Cómo puedes ver,
las posibilidades y alternativas son muchas, desde tareas domésticas hasta
actividades recreativas y deportivas te permitirán quemar 100 kcal en
pocos minutos para mantener el peso, estar en forma o quizá, adelgazar
poco a poco a largo plazo.
La falta de tiempo
ya no es una excusa, todos podemos dedicar unos pocos minutos al día para quemar
calorías y mover el cuerpo. ¿No lo crees?