sábado, 1 de marzo de 2014

Importancia del desayuno y la Merienda.

El desayuno es la comida fundamental del día, ya que realizarlo o no nos afecta de forma notable a corto y a largo plazo. Algunas consecuencias de dejar de desayunar  son decaimiento general, mal humor, falta de concentración, bajo rendimiento físico e intelectual debido todo ello fundamentalmente a la falta de glucosa, lo que a su vez supone una alteración de nuestro organismo. 

Desayunar mejora los niveles de azúcar en sangre y así ayuda al cuerpo a funcionar con mayor efectividad. El rendimiento diario mejora con un desayuno adecuado ya que ayuda a memorizar, concentrarse y aprender.

El desayuno debe incluir hidratos (pan, cereales, galletas, tostadas, etc) proteínas (quesos, carnes, huevos), lácteos (ejemplo: un vaso de leche) y ración de fruta. Es importante dedicarle un mínimo de 15 minutos en una atmósfera tranquila y relajada.
Ejemplos de Desayuno:
 
·         Sándwich con queso blanco, ración de fruta.
·         Arepa con perico, merengada de lechosa.
·         Cachapa con queso y una taza de ensalada de frutas.
·         Atol de avena con leche descremada+canela y frutas.

La merienda es un complemento de la alimentación  que nunca debe reemplazar el  desayuno, el almuerzo ni la cena y brinda energía adicional para el estudio, el juego y el deporte en el centro de estudios. Los alimentos diarios deben cubrir las necesidades diarias de calorías, proteínas, grasas, minerales y vitaminas.

Quiénes deben merendar (todos):

  • Los niños en crecimiento:
Debido a que la capacidad gástrica de los niños es reducida es probable que ellos no satisfagan sus necesidades nutricionales durante el desayuno, almuerzo y cena. Por ello las meriendas ayudan a cubrir sus necesidades nutricionales diarias. De hecho la mayoría de los niños cubren por lo menos un tercio de las calorías que requieren a diario por medio de las meriendas.
  • Las embarazadas:
Necesitan aproximadamente 300 calorías extras, las cuales muchas veces pueden cubrirse con las meriendas.                                                                 
  • Los ancianos:
Generalmente los ancianos consumen pequeñas porciones de alimentos en cada una de sus comidas, por lo tanto las meriendas pueden ayudar a cubrir sus requerimientos nutricionales.
  • Los adolescentes:
Son el grupo de personas que requieren un aporte mayor de calorías porque están pasando por la última etapa importante de crecimiento.
  • Los deportistas:
Al ser personas muy activas requieren cantidades extra de energía que muchas veces son más fáciles de consumir a través del consumo de  las meriendas.

Cómo elegir la mejor merienda:

  • Tenga en mente que el tamaño de la merienda debe ser más pequeño que una comida.
  • Elige alimentos que sean fáciles de transportar y que se mantengan frescos
  • Planifique con tiempo las meriendas de la semana.
  • Recuerde que no existen alimentos buenos ni malos, lo importante es mantener una combinación adecuada de los alimentos.
  • La lonchera debe ser variada, de fácil digestión y aceptada.
  • Enviar los alimentos en recipientes prácticos, limpios y seguros.
  • Evitar alimentos que puedan fermentarse fácilmente.
  • La proporción de los alimentos dependerá de la edad de la persona.
  • Fomentar el consumo de abundante agua antes, durante y después de las actividades deportivas.
  • Si su niño tiene sobrepeso, inicie disminuyendo o en lo posible eliminando las bebidas azucaradas, reemplazar por agua o limonada con edulcorantes sín calorías, asimismo evitar las frituras.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario