domingo, 12 de julio de 2015

ANTE UN ESGUINCE DE TOBILLO VENDAJE FUNCIONAL VS INMOVILIZADOR SEGÚN LA FISIOTERAPIA ¿QUE ES MEJOR?

   Desde hace muchos años se han dejado de utilizar inmovilizadores rígidos, tipo yeso para múltiples lesiones del tejido muscular debido a las complicaciones que los mismos acarearan aun asi siguen formando parte del tratamiento medico de los esguinces de tobillo, pero realmente desde el punto de vista de la fisioterapia son útiles?, ¿cuales son los pro y los contras de un inmovilizador? .

Tomando como ejemplo un esguince grado 1, donde solo hay una distencion de los ligamentos, usualmente son tratados con inmovilizadores o férulas por 21 dias, ahora bien veamos cual es el objetivo de dicha inmovilizacion y que consecuencias puede traer.

El objetivo de toda férula, yeso u ortesis de inmovilizacion es limitar el movimiento con el fin de disminuir el dolor , la inflamación del tejido y facilitar cicatrización, si es bien cierto que todos estos beneficios son reales que pasa con los contra? , una inmovilizacion por 21 días generalmente causa ulceras por presión en el borde donde termina la férula o yeso, el talón o en la zona del maléolo externo y si corremos con suerte y esto no pasa, siempre el paciente queda con una fascitis plantar post inmoviolizacion , con dolor en los dedos del pie, se hipotrofian los gemelos y una debilidad razonable del tibia anterior y extensor del Halux.

Pero si nos vamos mas allá del tejido muscular, tener una férula de inmovilizacion por tanto tiempo altera propioceptivamente, 2 cadena muscular importante, la cadena de extensión y la cadena cruzada colocando una musculatura en desventaja sobre otra, también altera la marcha, los pacientes generalmente ante un esguince grado 1, no son enviados a fisioterapia, la rehabilitación física nunca forma parte del tratamiento y quedan caminando mal!, lo que se resumen en un dolor constante que duran meses y hasta años.

Todo estos contras solo se dan en el tobillo, en este caso el segmento lesionado, pero el cuerpo es un todo y también se ve afectada la columna, los hombros, codos y muñecas al tener que compensar para sostener al cuerpo 21 días sin utilizar el segmento lesionado y movilizarse en muletas.

Ahora bien, ¿y si se aplicara un vendaje funcional?

El vendaje funcional puede reducir significativamente la tensión de los diferentes tejidos implicado en una lesión de tobillo, ya sean musculares o capsulo-ligamentosos, combinando vendajes rígidos y elásticos.

El VF tiene como objetivo limitar el movimiento! si limitamos el movimiento se disminuye el dolor, baja la inflamación y se favorece la cicatrización, un vendaje funcional bien aplicado resude la movilidad en un 87% lo que es perfecto porque reducimos la movilidad no la limitamos, lo que nos permite caminar! ya que el vendaje solo limita el movimiento en sentido del esguince, por lo que las muletas ya no serán necesarias, por otra parte hay que reemplazarlo cada 3 días con lo que se puede chequear si hay puntos de presión que puedan ocasionar ulceras, con el vendaje funcional es posible comenzar la rehabilitación sin esperar 21 días y evaluar constantemente la evolución del mismo, los músculos gemelos, tibial anterior y extensor de halux no se hipotrofiarian ni se debilitaría puesto que seguirían usándose al caminar.


Yo los invito a instruirse en la técnica de Tape, usarla como herramienta terapéutica y, recuerden es hora de romper paradigmas! si queremos resultados diferentes no podemos hacer siempre lo mismo, la fisioterapia esta dejando de ser algo arcaico basado en estudios de los años 60.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario