![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjp9esEMvuUpbQn70EXlKxeQAUz9iJ63n842jaBBLyf9gttV4bpsdi18XcF7GNRkdVGdmPGEQLQwNPX2Fwz3wBvSO7yzMN5D1rQhCEG_CpRI-R-t_PBe7srEiP0vv6Um8fZnVQBoZi7E64/s1600/carbohidratos.jpg)
Este mito
tan común y ampliamente difundido pone a la gente a dudar y a tratar de cambiar
insanamente sus hábitos alimentarios, sin embargo, el hecho es que:
Los carbohidratos -también llamados cereales, almidones o alimentos
energéticos- son nutrientes fundamentales para una buena nutrición, es tan así
que necesitamos que alrededor del 50% de las calorías totales de la dieta del
día provengan de ellos.
El cerebro necesita de manera continua glucosa, ya que es su principal
combustible. Algunos estudios señalan que la glucosa mejora la memoria
narrativa y estimula el aprendizaje. Cuando pasamos varias horas sin comer –
Ej. en la noche- necesitamos una dosis de carbohidratos en la mañana para
ponernos nuevamente en movimiento, si no lo suministramos podemos tener mareos
o fatiga.
El cuerpo almacena los carbohidratos en forma de glucógeno en el hígado
(90 gramos )
y los músculos (300
gramos ) y esta es la principal forma de energía para el
rendimiento físico.
Si no consumimos suficientes carbohidratos, los aminoácidos (proteínas)
serán utilizados como fuente de energía, por lo que la función de construcción
muscular será desviada para otro objetivo.
¿Qué cantidad es adecuada?
Los carbohidratos deben aportar aproximadamente 50 % del total de las
Calorías a la dieta.
Para una dieta de 2000 Calorías, 1000 Calorías deberían provenir de los
carbohidratos (CHOs), lo que representa aproximadamente 250 gramos . Ninguna
dieta debería aportar menos de 100gramos ni más de 300gramos de CHOs.
El azúcar consumida no debe ser mayor de 10% de las Calorías totales,
esto es alrededor de 25
gramos por cada 1000 Calorías consumidas. Para que
tengas una idea más real: una bolsita de azúcar (de las que dan en las
cafeterías) tiene 4 gramos
y aporta 16 Calorías.
TIPS sobre carbohidratos.
Las carnes, pollos, pescados no poseen carbohidratos, aunque en la
leche (no deslactosada) existe la lactosa que es un tipo de carbohidrato, sin
embargo en el yogurt no (prefiérelo descremado).
Contienen fibra, especialmente en cereales como la avena, cebada y
arroz, también están en frutas (especialmente si tienen concha comestible) y
vegetales (crudos y bien lavados es mejor).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario