Las lesiones
deportivas suelen ocurrir sobre todo en competiciones profesionales de gran
intensidad, aunque también, por desgracia, ocurren en deportistas no
profesionales. En muchos casos se necesita tratamiento quirúrgico de la
lesión, para reparar los daños. En estos casos es habitual hablar de la operación
mediante la técnica de artroscopia pero ¿sabemos en qué consiste?:
La artroscopia es
una técnica quirúrgica que permite realizar operaciones de una forma menos
invasiva, minimizando los daños y cicatrices provocados por la operación, lo
cual mejora los tiempos de recuperación.
Además de saber
elegir cuáles son las
zapatillas que mejor te van para tus salidas de running, también es importante que aprendamos a atarnos los cordones
según nuestras necesidades. Si tienes el empeine alto o sufres de uñas negras,
hay una lazada especial que te será más útil que la tradicional. En este vídeo
te enseñamos cuatro formas diferentes de atarte las zapatillas de running.
Runner's loop: este
tipo de lazada nos aporta una sujección extra a la zona del talón. Si sientes
el pie poco sujeto en la parte de atrás es hora de que comiences a utilizar los
últimos ojales de la zapatilla: pasa el cordón del mismo lado por el agujero
formando un lazo, y luego crúzalos de lado para asegurarlo. Muy últil para
tiradas largas en las que no quieres que la zapatilla se mueva ni lo más mínimo.
Lazada paralela: muy
útil para sentirnos más cómodos si tenemos el empeine muy alto. En lugar de
ejercer presión con los cordones en la zona del empeine, la liberamos mediante
la lazada paralela. Básicamente consiste en no cruzar los cordones en diagonal
sobre la zona del empeine, sino en paralelo simplemente para sujetar la
lengüeta.
Lazada para evitar
la uñas negras: las uñas negras son un handicap con el que luchan muchos
corredores y que suele producirse por una excesiva presión de la zapatilla en
esa zona. Para liberar esa presión simplemente comenzamos cruzando el cordón en
diagonal desde el ojal del lado del dedo pulgar hasta el ojal de salida del
lado opuesto: tirando de ese lado del cordón puedes regular la presión que hay
en el dedo gordo de tu pie.
Lazada para evitar
dolor en el empeine: es una variante de la lazada paralela. Simplemente
tenemos que esquivar el punto de dolor del empeine "cosiendo" en
paralelo en esa zona para terminar de nuevo con la lazada en diagonal. Ofrece
más sujección que la lazada paralela, pero evitamos presionar un punto
doloroso.
Muchas son las
cosas que tienen que ver con que hagamos un buen entrenamiento de running o una
buena carrera: teniendo en cuenta pequeños detalles como este de la lazada, correremos
más cómodos y maximizaremos los resultados de nuestros entrenamientos.