![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgH-aLnqKqMLRQ8tCD-J_Pz81QMTdzLgBO6n0jlHMNVIUUXBV9hi46KOJw2OkpNBfu5QVrHo0L2hCAjmFvWLR3vK4eoMdq36HcyEwEceWxseroENwp-zHH6sNvh7plk6cN4Hxq4H0mGZFE/s1600/650_1000_exploracion_rodilla.jpg)
Sin embargo quiero
plantear la pregunta para realizar algunas reflexiones que creo que puede ser
de vuestro interés sobre cuántas sesiones de fisioterapia son
necesarias para recuperarse de una lesión.
Sesiones de
fisioterapia ¿Más es mejor?
Si preguntamos por
el número de sesiones de fisioterapia, por ejemplo, a una compañía de
seguros de salud (ya sea pública o privada) parece que la respuesta será
un número múltiplo de 5 calculado más o menos por lo que alguien intuye que
puede tardar en mejorar la lesión
.
Recetas de
fisioterapia de 5, 10, 20 sesiones... Con posterior revisión para valorar los
son comunes, pero, como en muchas cosas en la vida, cantidad no tiene por
qué ir asociado a calidad, pues depende mucho del tiempo de tratamiento y del
tratamiento en concreto realizado, además de ser fundamental las
características del fisioterapeuta.
Recetando sesiones
de fisioterapia como rosquillas, para que luego estas sean de poco tiempo y sin
dar la oportunidad a tratamientos individualizados puede ser una buena forma de
recibir decenas de sesiones sin notar cambios significativos. Sin duda este
sistema no es el mejor para calcular cuántas sesiones serán necesarias para
recuperarse de una lesión.
Tiempos de curación
Por muy bueno que
sea el fisioterapeuta, hay lesiones que necesitan un tiempo mínimo de
tratamiento y recuperación. Por ejemplo, una fractura de un hueso
necesita que esperemos a que se produzca la reparación y consolidación del
hueso, algo que se toma su tiempo (incluso varios meses en algunos casos).
Otras lesiones,
como roturas de ligamentos,
meniscos... Necesita un tiempo mínimo (meses) para poder reanudar el
esfuerzo, aunque durante todo el tiempo se puede trabajar con fisioterapia para
ir minimizando las secuelas y acelerando en lo posible la recuperación.
En estos casos una
buena valoración fisioterápica es muy importante para ir fijando los
objetivos de cada etapa de recuperación, e ir trabajando para optimizar los
tiempos sin arriesgar más de lo necesario.
En Fisioterapia, a
veces menos es más
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhw5FYjzR4StBArFLJpNNEEnnITdgtyKiQFFZYeeVwaWzkf0afdtlxw87X80nN7ebdf7uytGksFhTqN-EqvyDnDhqKiIieUneomi565kSn0wu0CH2AWwL8KKtmIwM5MEfrJ16PKjdzQUls/s1600/650_1000_trabajo_activo.jpg)
Con una buena valoración,
el fisioterapeuta podrá trabajar de forma más específica sobre el problema. Con
la colaboración activa del paciente (debe implicarse) y teniendo tiempo para
realizar una sesión en condiciones (nada de prisas ni 5 minutos por paciente)
puede hacer que en pocas sesiones se consigan mejoras significativas.
Es muy importante
también la educación al paciente, y los "deberes para casa"; es
decir, ejercicios y actividades que el fisioterapeuta indica al paciente para
que los realice en casa, para mantener las mejoras conseguidas en las sesiones
de tratamiento, consiguiendo que el paciente necesite menos sesiones, pero sean
de más calidad.
Al final más que de
hablar de número de sesiones he terminado hablando de calidad de las
mismas, que es lo que realmente va a influir en que la recuperación sea mejor y
se consiga enmenor tiempo.
Y tú ¿Has tenido
alguna lesión deportiva? ¿Cuántas sesiones necesitaste para recuperarte?
Excelente! en muchos casos no se dedica el tiempo suficiente para conservar o recuperar la salud, a veces no cumplimos ni un simple reposo. Gracias.
ResponderBorrar