![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjeM85BcadBpIQDgQAlR5wjOYBBAk3AuUZL1GGUlXBo1BrYIOEB-kUuX_K9vvMa0EdWjlkrN5m-XR60hhiw_zJiZhLsN4UpbT2lxPv-VNDmJJJzcAkjCT3PHEJCG5rgJcUbmKQ5-TgbmJ4/s1600/650_1000_pilates-para-embarazadas+(1).jpg)
Beneficios de hacer
pilates durante el embarazo
Teniendo en cuenta
que este método combina ejercicio físico, estiramientos y control de la
respiración, se puede considerar como uno de los mejores para quienes nos
encontramos esperando un bebé. Eso si, teniendo en cuenta que antes de iniciar
con esta o cualquier otra actividad es necesario consultar con el
ginecólogo para comprobar que todo se encuentra en orden y no hay riesgo
ni para la madre ni para el bebé.
Dentro de los
beneficios más importantes que nos aporta la práctica del pilates para
embarazadas tenemos los siguientes:
- Contribuye a mantener una buena circulación (cuestión que también se notará en la aparición de varices).
- Ayuda a fortalecer las extremidades inferiores y el suelo pélvico para soportar el aumento del peso del abdomen y el trabajo de parto.
- Ayuda a evitar molestias como dolor de espalda, de pelvis y piernas cansadas.
- Aprendes ejercicios de respiración que te vendrán muy bien durante el trabajo de parto.
- Te ayuda a relajarte y a sentirte más flexible.
- Ayuda a mantener un peso adecuado durante el embarazo y a recuperar el cuerpo después del parto.
¿Cuándo practicar
pilates?
Durante el primer
trimestre
Teniendo en cuenta
que este es el momento en que más riesgos tiene el embarazo, lo ideal es que la
actividad física se reduzca a pequeños paseos o caminatas que
aumenten poco las pulsaciones ni hacer esfuerzos que puedan comprometer la
seguridad del bebé.
Durante el segundo
trimestre
Es el ideal para
iniciar la práctica del método pilates. Las mejores posturas para esta época
son las que se realizan en posición de "cuatro patas", ya que estos
fortalecen la espalda sin que la barriguita constituya un problema o interfiera
con la rutina de ejercicios
.
También es el
momento de iniciar con el trabajo de fortalecimiento del
suelo pélvico que nos ayudará a mantener el tono muscular tras
el parto. Estos ejercicios se caracterizan porque simulan el esfuerzo que
hacemos cuando intentamos contener la orina y son perfectos precisamente
para evitar la incontinencia tras dar a luz. El fitball es una gran herramienta
para realizar este tipo de rutinas (sentada, acostada y de espalda contra la pared).
Durante el último
trimestre
Durante el último
período de gestación se recomiendan ejercicios que le ayuden al bebé a
encajarse (lograr la posición perfecta para nacer), y los que ayudan al control
de la respiración, ya que con ellos aprendemos a dirigir el aire a puntos
específicos de nuestro cuerpo. En este punto el fitball vuelve a ser una gran
opción como herramienta de trabajo.
¿Hay riesgos o está
contraindicado el pilates para embarazadas?
Si antes de quedar
embarazada no hacías ejercicio, este no es un buen momento para empezar.
Lograrás mayores beneficios si lo practicas despues de dar a luz, ya que el
embarazo incluye un esfuerzo físico adicional al normal. Agregarle otro
adicional al que no está acostumbrado puede ser perjudicial para la madre.
También hay
contraindicaciones de tipo médico como la placenta previa, sangrado,
hipertensión, insuficiencia cardiaca y otros que mencionamos cuando explicamos en qué consiste el
método pilates, aunque en general se deduce que cualquier problema
para el que se recomiende el reposo (absoluto o relativo), será una condición
para no practicarlo.
¿Dónde hacer
pilates para embarazadas?
Teniendo en cuenta
que las condiciones físicas de una mujer embarazada y otra que no lo está son
distintas, es vital acudir a clases diseñadas especialmente para nosotras,
ya que hay ejercicios puntuales contraindicados durante este período. Antes de
empezar averigua si el personal que imparte las clases está cualificado para
ello.
Por lo general puedes
encontrar este tipo de sesiones en gimnasios, en polideportivos
municipales o en centros especializados en acondicionamiento físico para
embarazadas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario