![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjugh0frMCpTVjCREUlVfxPEXIv-ZAjR_gyovQUaHEzHOHUhzKKecdGPiedpjVEosC3UuGnqHKpzcf-Km6BFlbBupdzBixFh5EYo1KPICg2LLAqrrhVIfjLjHDl5B95zofzlBJkBTibCpg/s1600/meniscos1.jpg)
En la lesión
de meniscos de la rodilla se lesionan estas estructuras que protegen de
los impactos y esfuerzos. Habitualmente requieren una solución quirúrgica,
mediante una operación que podemos ver resumida en el vídeo 3D que encabeza
este artículo, y que paso a comentar.
Lesión de meniscos.
Tratamiento quirúrgico.
El tratamiento
quirúrgico de la lesión de meniscos se realiza mediante la técnica de artroscopia,
mediante la cual se puede acceder al interior de la rodilla (o de otras
articulaciones, según el caso a tratar) reduciendo al máximo las incisiones y
los daños causados por la cirugía.
En el vídeo se
recuerda la función de los meniscos, que actúan como almohadillas que absorben
y reparten el peso recibido por las rodillas. Recomiendo leer la entrada sobre los
meniscos para más información sobre estas estructuras.
En el vídeo, en el
segundo 31, se observa una rotura parcial del menisco interno en la
que queda un fragmento móvil. Ese fragmento puede generar dolor, problemas
de movilidad, incluso desgastar el cartílago articular por el roce.
En el minuto 1:05
muestra cómo se repara esta lesión, extrayendo la parte rota del menisco y
reparando la zona para dejarla con un estado similar al que tenía antes de la
lesión, pero, como digo, eliminando la parte deñada.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhim3HhYvqTk2S_5ZkGKlEQxSdxXVCtTpWgngCOrlbfYTYCu1BdnyKGDupxtsLk3hL7rDp3FK5MpFf3Ih-a88yCHYXNesUAbqN2qEx0-wafgN9q7bcySe1O0Jhtn1NRvXDzFHoTSv-mDF0/s1600/rotula-meniscos.jpg)
En este caso, se
sutura la zona dañada para dejarla lo más parecido posible a su estado anterior
a la lesión, conservando el menisco completo.
Tratamiento
conservador y fisioterápico en las lesiones de meniscos
En este tipo de
lesiones, en las que se necesita una cirugía programada (no se hace de
urgencia), lo mejor es trabajar antes de la cirugía, para potenciar la
musculatura y preparar al cuerpo para afrontar la operación y la recuperación.
Ejercicios de
movilidad de la pierna lesionada, respetando los movimientos que no provoquen
dolor, y ejercicios para trabajar el resto del cuerpo, pues será necesario
estar en forma para poder desplazarse con muletas o bastones.
Después de la
operación, se utilizarán técnicas para reducir el dolor y la inflamación, se
trabajará la movilidad articular de forma pasiva y activa y
se realizarán ejercicios activos para potenciar la musculatura.
En fases avanzadas
de la recuperación, para volver a la actividad deportiva, es muy importante
trabajar con ejercicios de tipo
propioceptivo, para garantizar que la zona esté bien preparada para
responder al estrés del ejercicio.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario