Normalmente salimos a correr o quedamos con
nuestro grupo de runners y corremos cerca de casa. Nos adaptamos a lo
que tenemos más cerca sin pensar mucho, escogiendo solamente la ruta más
distraída, la que más nos atrae… nos fijamos una distancia y a correr!
Pero cuando somos corredores
habituales deberíamos planificar mejor nuestras salidas y planificar
en qué terreno corremos ya que esto nos ayudará a evitar sobre-esfuerzo,
lesiones y mejorar en nuestras marcas.
Lo ideal es no
correr siempre por el mismo tipo de pista, si eres ya iniciado, alternar el
terreno te ayudará a estimular diferentes músculos.
Aquí van algunos
consejos:
- En superficies duras como el asfalto o aceras hay que tener en cuenta que todo el impacto lo absorbe nuestra pierna y articulaciones, por lo que hacer recorridos largos suele sobrecargar lumbares y rodillas, que pueden acabar en lesiones.
- Los caminos de tierra son una buena opción, senderos de bosque, parques, tierra compacta, suele ofrecer una buena absorción del impacto pero con suficiente firmeza para aportar un buen impulso. Nuestras piernas no se cansarán tanto pero hemos de vigilar aquellos caminos que presentan piedras sueltas, tramos de agujeros, charcos… son terrenos con más inestabilidad para nuestros tobillos y podríamos sobrecargarlos o incluso lesionarnos con un esguince.
- Superficies blandas, como la hierba o la arena compacta de la playa suelen ser adecuadas para carreras cortas y suaves ya es un terreno que se deforma con la pisada y no nos proporciona retorno con lo que implica un esfuerzo extra para los músculos si decidimos entrenar alguna vez en ellas.
- Ni que decir tiene que correr por una playa de arena blanda aporta un trabajo excesivo para nuestra musculatura porque no tenemos una buena superficie de apoyo para el impulso, en estos terrenos es mejor caminar.
A continuación, mas pros y contras de cada terreno:
Asfalto:
Pros: al ser un
terreno más regular evitamos las torceduras de tobillo. Como es duro, el
impacto de la pisada se nos devuelve casi completamente y es un terreno más
propicio para rodar rápido. En días de lluvia es lo más cómodo y menos guarro
para salir a rodar.
Contras: castiga
mucho las articulaciones al devolver el impacto, por lo que hay que tener
cuidado en iniciados y lesionados. Si el terreno es inclinado, correr mucho
tiempo en el mismo sentido afecta a la pisada y se pueden dar lesiones. puede
haber tráfico, con el consiguiente riesgo que ello conlleva. Es bastante
aburrido y tedioso correr por asfalta, salvo excepciones.
Tierra:
Pros: es una
superficie de dureza intermedia entre el asfalto y el césped. Las zonas por
donde discurre suelen ser más motivantes y bonitas. Es más propicio para hacer
cuestas. No suele haber tránsito de coches.
Contras: las
piedras sueltas y pequeños hoyos pueden traicionar a nuestros tobillos. Si nos
pilla la lluvia por el camino es bastante incómodo y sucio correr por tierra.
Suelen ser solitarios, por lo que es mejor ir acompañados por si nos lesionamos
o tenemos cualquier percance. Si hay tránsito de coches la polvareda es muy
incómoda.
Cesped:
Pros: la principal
ventaja con la que cuenta el césped es que el contacto al pisar es de bajo impacto, muy de agradecer para los que se inician en el running o para los que
tengan tocadas rodillas o tobillos. Suele ser la principal causa de elección de
esta superficie.
Contras: al
amortiguar más, si abusamos de esta superficie puede sobrecargar la
musculatura. Los pequeños hoyos o baches se camuflan con la hierba y podemos
dar un mal paso. Y el mayor contra es que es difícil encontrar una superficie
de césped cerca de casa y con extensión suficiente como para rodar a gusto.
Ten en cuenta todo esto a la hora de elegir bien tu calzado, ya que la tecnología del calzado te ayudará a correr mejor.
En resumen, escoger bien el recorrido según nuestro estado físico (teniendo en cuenta lesiones, si acabamos de realizar una carrera, si acabamos de empezar a correr….) es vital para realizar nuestro deporte favorito de la manera más adecuada.
Todos tienen sus pros y sus contras, elegir terreno cuando salimos a correr no es fácil, todo depende de lo que queramos: entrenar fuerte, rodar, hacer series. También depende mucho el estado de nuestras articulaciones y las zapatillas que tengamos a mano.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario