![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEizjoOkS6MdQN6_u2jTim1zEbOav3aqigsqz8LQdY2LVGzgX4WIy0vSTKg-FNcsI2878weDlMwpinZQNBFFajdE1lqXqZsMZtRNQc2ZZh1bmYS_3xUyjkoOyjKGWaD4nRb12UB65m4B51A/s200/1366_2000.jpg)
En esta ocasión, un
estudio publicado recientemente por la FASEB (Federation of American Societies
For Experimental Biology) relacionael consumo de carbohidratos altamente
procesados con un mayor riesgo de aparición de cáncer, concretamente las
bebidas azucaradas, alimentos procesados y otros alimentos ricos en
carbohidratos.
Bebidas azucaradas,
alimentos procesados y altos en carbohidratos.
Dicho estudio
relaciona el consumo regular de bebidas azucaradas, alimentos procesados como
pizzas, hamburguesas y sándwiches con un riesgo tres veces superior de
padecer cáncer de próstata. Por el contrario, los alimentos saludables que
contienen carbohidratos como legumbres, verduras sin almidón, frutas y granos
enteros, se asociaron con un 67% de riesgo menor de padecer cáncer de mama.
Mientras que unas
fuentes de carbohidratos artificiales y procesados fomentan opueden causar un
mayor riesgo de padecer cáncer en un futuro, parece ser que las fuentes de
carbohidratos saludables, como las legumbres, tienden precisamente a
protegernos contra este.
El estudio en
cuestión se basa en los registros de salud de 3.100 voluntarios a los
cuales se les ha seguido desde principios de 1970. Los investigadores
comenzaron a seguir dietas de los participantes a través de cuestionarios de
frecuencia alimentaria que se detallaron a partir de 1991.
La forma de agrupar
los alimentos ha sido en función del índice glucémico de los alimentos y
la carga glucémica de las comidas que se realizaban así como de la calidad
de los hidratos de carbono de los alimentos en cuestión. Tras tener en cuenta
múltiples factores de riesgo de cáncer, el estudio encontró que el consumo de
alimentos con una carga glucémica alta, tenía mayor prevalencia en el riesgo de
padecer cáncer de próstata, concretamente un 88% superior a los que ingirieron
menos en su dieta.
Este artículo no
pretende ser alarmista ni tampoco pretende buscar un único culpable, como bien
introduje al principio de este, el cáncer es una enfermedad multifactorial y no
debemos tener en cuenta o pensar que un único alimento o nutriente puede ser el
causante del mismo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario