Para todas. Los omega-3 deben ser ácidos grasos que estén presentes en la dieta de las personas dado que son esenciales para funciones básicas del organismo, y su déficit, impide el buen desarrollo de las funciones para las que son esenciales: metabolismo lipídico, modulación de procesos inflamatorios, coagulación sanguínea, función endotelial y presión sanguínea o reproducción entre otros.
¿Podría ser peligroso
tomar omega-3 en exceso?
Los ácidos omega-3, y en general los ácidos grasos monoinsaturados y
poliinsaturados, deben ser aportados por la dieta y por los alimentos
funcionales (los enriquecidos en ciertas sustancias o nutrientes), pero
no se ha demostrado que los suplementos nutricionales sean beneficiosos.
¿Y qué puede provocar una deficiencia en ácidos omega-3?
Más que una deficiencia en omega-3, la falta de aporte de estos ácidos grasos
esenciales puede provocar un desequilibrio entre las cantidades de ácidos
omega-3 y omega-6. Como son dos grupos de sustancias que compiten por las
mismas enzimas y receptores en nuestro organismo, la prevalencia de los omega-6
sobre los omega-3 en la dieta pueden facilitar los procesos inflamatorios y
arterioesclerosos.
Con las comidas rápidas que se imponen, ¿Los niveles de omega-3 llegan a las cantidades necesarias recomendadas?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiUDTsANIxgiBbXc7JzW6S3tNvvkwh1i_Jz9viKZg5i097fHw-5o-fQyOpaI_Z3o9EvydjjmNyrvyPE-UnwOiugMEwb_Wb7whh6aXs3E1VeJExl6yVZjSKA5-IhMxSA4XI3FmjetetnPqU/s1600/lo-que-deba-saber-del-omega.jpg)
¿Las personas que consumen pescado azul con regularidad padecen menos enfermedades cardiacas?
¿Que cantidad es la recomendada?
Parece que el consumo regular de pescado azul protege contra las enfermedades
cardiovasculares. La cantidad recomendable sería de entre 2 y 3 gramos semanales de
ácidos grasos omega-3. Eso corresponde a tomar pescado azul como mínimo entre
una a tres veces a la semana. Otros alimentos enriquecidos con ácidos omega-3
pueden acabar de redondear la cantidad necesaria a tomar.
Hay personas que no quieren tomar estas grasas pensando en el alto aporte calórico, ¿es cierto?
Podría ser cierto, pero la higiene de costumbres no sólo pasa por la toma de
más ácidos omega-3, sino por un completo cambio de hábitos. Es preciso hacer
una dieta más natural, más rica en pescados azules y en verduras y frutas
frescas, en legumbres, pero sin perder de vista la carne, que también contiene
nutrientes esenciales. Y junto a ello una adecuada actividad física, y evitar
el tabaco y el consumo excesivo de alcohol, y que en cambio, en pequeñas
cantidades, y manteniendo
su origen natural, puede ser útil. El pequeño exceso de calorías que
proporciona el pescado azul debe compensarse con unas costumbres más
saludables, para obtener los máximos beneficios cardiovasculares.
¿Los pescados fritos son bajos en ácidos omega 3?
Los ácidos grasos poliinsaturados no se degradan por la fritura en cantidad
suficiente como para hacer perder sus cualidades esenciales. De hecho, los
procesos culinarios que envuelven al pescado azul en ningún caso revierten sus
cualidades. Desde el pescado crudo del sashimi japonés o el marinado del
smoergaosbord escandinavo, pasando por el escalfado, el asado, o el guisado del
marmitako, el planchado, o el frito rebozado cuecen sin hacer desaparecer
significativamente los nutrientes que nos ocupan. Incluso el pescado frito
rebozado se fríe tradicionalmente en aceite de oliva a baja temperatura
aportando además otro ácido graso monoinsaturado (el oleico) que refuerza en
buena proporción el beneficio cardiovascular de la dieta.
Además de efectos cardiovasculares, ¿los ácidos omega-3 tienen alguna ventaja más?
Un buen número de investigaciones orientan a que pueden ser también útiles en
enfermedades inflamatorias. De hecho parece que los tratamientos con cantidades
elevadas de omega-3 reducen síntomas de la artritis reumatoide.También parece
relacionarse con el desarrollo de diabetes, que podría aumentar si la dieta es
demasiado pobre en omega-3. Y junto a ello, saber que están involucrados en el
control de la tensión arterial y la coagulación sanguínea, entre otras
funciones.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario