![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgugNZXK-NNVl9M2EjhWpqgu1-a0_MiIx3g6Z0vFDPS-LAf_tJ6gJQbFLc3lFmyriKx5DbFEfB24STJ05BbjMNJA_6RZEK2_foXE767lJVes8KxhgPBgnuB2TSOJPha6N-tZeDWyV_8YnM/s1600/650_1000_86528812.jpg)
Actualmente la oferta de salsas y aderezos en los mercados es amplísima
y podemos encontrar en grandes superficies todo tipo de aliños pre-fabricados
con los que dar algo de sabor a nuestros platos. Hoy me he acercado al súper
cámara en mano para conocer cuál es el aporte calórico y de
macronutrientes de cada aliño.
Os resumo los resultados en la tabla que veréis a
continuación. Como hay mucha variedad de marcas he optado por tomar los datos
de los productos de marca blanca de dicho súper, muy similares en la mayoría de
los casos a los valores de las marcas más conocidas. Las cantidades de
nutrientes y calorías están calculadas sobre 100 gramos, aunque recordamos que
una cucharada pequeña contiene unos 15 gramos de producto.
Edición: corregimos las kilocalorías por 100 gramos
de salsa de soja, que están equivocadas en la etiqueta nutricional del
producto.
Ojo con algunos
aliños, como por ejemplo el Ketchup, que aunque pueden no ser muy altos en
calorías sí contienen una cantidad
elevada de azúcares. Quizás lo que más puede sorprender es la salsa de soja, que
tradicionalmente se asocia a una salsa saludable, pero contiene mucho azúcar y
mucha (muchísima, diría yo) sal.
Personalmente, creo
que la mejor opción para dar sabor a los platos sin sumar calorías extra,
azúcares "escondidos" o un exceso de grasas saturadas pasa por cocinar con especias: disponemos de muchísima variedad y además
las podemos combinar entre ellas, por lo que las posibilidades son infinitas.
En cuanto a
ensaladas y verduras, la opción tradicional del aceite y vinagre (o aceite y limón) sigue siendo la más saludable. Preparar nosotros mismos las salsas
también puede ser una buena opción para estar informados sobre lo que comemos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario