![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjxyvJq4mdrJ_ImVr_QdS1yJsD4kV59NH7ZWi0ecIOa-2vtV97yXDCH-pcO7BPgwyBTW-jNfZjvGPxUNJapKFhW4I2sYEBuSU92bLxAgDcINTkHAG1FI6kUj-ix1C3QQ2ViwJjkEExytcE/s200/650_1200+%25281%2529.jpg)
Sentadilla
isométrica
Consiste en
sostener la posición de sentadilla o squat por espacio de
unos segundos, pudiendo ser unos 20 segundos o más dependiendo del nivel de
entrenamiento previo de cada uno.
Aunque podemos
realizarla sin más, podemos ejecutarla con la espalda apoyada en la pared para
mayor comodidad, y una excelente alternativa un poco más intensa es realizar sentadillas
isométricas con una pierna, contra la pared, es decir, elevando una pierna por
encima de la otra como muestra el siguiente vídeo:
Con este ejercicio
trabajaremos cuádriceps, glúteo mayor y en menor medida, otros
músculos de las piernas.
Elevación de pelvis
en suelo o puente isométrico
Tumbados boca
arriba, con los pies apoyados en el suelo y las rodillas flexionadas y ambas
manos por lo laterales del cuerpo, elevamos la pelvis para sostener la posición
por aproximadamente 30 segundos, como muestra el siguiente vídeo:
Podemos elevar una
pierna encima de la otra para mayor complejidad del movimiento.
Con este ejercicio
de contracción isométrica trabajaremos principalmente glúteos y femorales.
Zancadas
isométricas
De pie, con ambos
pies separados del ancho de los hombros, adelantamos una pierna y la
flexionamos a 90 grados, sin que la rodilla pase la punta del pie. Sostenemos
la postura por espacio de unos 20 segundos y cambiamos de lado para trabajar la
pierna del lado contrario, como se puede ver en el siguiente vídeo:
Con este ejercicio
solicitaremos el esfuerzo de glúteos, femorales y cuádriceps.
Elevaciones de
talones isométricos
De pie, con las
piernas separadas del ancho de los hombros, despegamos los talones del suelo
para sostenernos en puntas de pie por espacio de 20 a 30 segundos, como se
visualiza en el siguiente vídeo:
También se puede
realizar con un sólo pie para mayor intensidad.
Con este ejercicio
trabajaremos gemelos y sóleo.
Aductores
isométricos
Sentados en una
silla, con las piernas flexionadas a 90 grados y separadas entre sí, colocamos
los puños de la mano juntos entre ambas rodillas, en el centro del cuerpo.
Juntamos las
piernas para hacer presión contra los puños, empujando mediante la contracción
muscular. Sostenemos la presión por unos 10 segundos y relajamos. Podemos
repetir unas 3 veces si lo deseamos. En el siguiente vídeo puedes observar el ejercicio:
Con este ejercicio
trabajaremos todos los músculos situados en la cara interna del muslo, es
decir,aductores y recto interno.
Si quieres trabajar
las piernas en casa, sin usar equipamiento alguno pero logrando un
esfuerzo igualmente efectivo, puedes recurrir a estos 5 ejercicios
isométricos que te permitirán ejercitar diferentes músculos del tren
inferior del cuerpo. ¿Te animas a probarlos?
No hay comentarios.:
Publicar un comentario