¿Sabías que las
rodillas es una de las partes más importantes del cuerpo humano? Efectivamente,
aunque pase desapercibida la rodilla es una pieza clave que nos permite
realizar la mayoría de las actividades de la vida cotidiana, gracias a ellas
caminamos, subimos escaleras, corremos, nos agachamos, etc. Está compuesta por cartílagos,
huesecillos, tendones, meniscos... Es una zona muy compleja y además vulnerable
porque es propensa a golpes y al desgaste.
En la sociedad desarrollada en la que vivimos el
dolor de rodilla es muy común por elcontraste que existe entre sedentarismo y
un ejercicio excesivo en poco tiempo. Es frecuente que muchas personas que
tienen un trabajo sedentario en el que tienen que estar muchas horas sentados
intentes compensarlo haciendo deporte 3 o 4 veces a la semana.
Es una práctica
muy saludable pero hay que ir con cuidado para evitar daños en esta delicada
articulación, no podemos por ejemplo estar 8 horas sentados y después hacer
ejercicio (aeróbico o anaeróbico) durante 2 horas. Lo peor es cuando incluso se
hace sin la preparación adecuada, con exceso de peso o a una edad avanzada, por
mucho que te cuides nunca vas a tener las mismas condiciones a los 50 años que
las que tenías a los 25. El sedentarismo combinado con un deporte de alta
intensidad es el principal enemigo de esta articulación.
Causas del dolor en las rodillas
Las causas más comunes de lesión de rodillas
son la artrosis, los accidentes de tráfico y las lesiones deportivas. Sin
embargo, el dolor de rodillas no siempre viene acompañado de una lesión, hay un
sinfín de orígenes para el dolor de rodillas pero las más comunes son:
-Artrosis debida a la vejez. Se produce
principalmente como consecuencia de la edad de manera que el 25% de los mayores
de 60 años la sufren. Ocurre porque los cartílagos de esa articulación,
llamados meniscos, pierden agua (con la edad se pierde hidratación) y se
desgastan.
-Deporte de alta intensidad. Por eso los
deportistas son más vulnerables a las lesiones de rodillas,
un exceso de uso produce dolor o lesión. Los deportes que más sacrifican las
rodillas en este sentido son el fútbol y el esquí, en ellos las sometemos a
giros y otros movimientos bruscos.
El deporte de alta
intensidad como el fútbol o el esquí suelen causar lesiones de rodilla
-Estilo de vida. El sedentarismo alternándolo con
el ejercicio excesivo es uno de los principales enemigos del dolor de rodilla y
articulación. El cambio de presión incrementa el riesgo de dolor y desgaste.
Por otro lado, según un estudio de la Universidad
de Lowa el uso de tacones por parte de las mujeres también desgasta las
rodillas y el riesgo de artrosis con el tiempo es mayor. Recae más presión en
la articulación de la rodilla.
Por último, cuanto más peso tenga la persona más presión
van a aguantar las rodillas. Hay que pensar que cuando engordamos solo lo hace
nuestro masa grasa pero no el hueso, articulación, ligamentos o cartílagos.
Nuestros huesos soportan más peso pero siguen siendo del mismo tamaño por lo
que tienen que "trabajar" el doble que antes.
Remedios para el dolor de rodilla
A continuación os dejamos con algunos remedios
naturales para los dolores en esta zona pero debes de recordar que lo primero
es acudir a un especialista a que te diagnostique el dolor, tenemos que buscar
la causa. Es doblemente urgente que vayas si además estás entrando en la vejez,
tienes sobrepeso o/y el dolor apareció sin ser consecuencia de una lesión.
1- Aplicar hielo para bajar una inflamación
puntual.
Introduce en una bolsa o paño varios cubitos de
hielo y aplícalos sobre la zona dañada. Sin embargo, si tienes artritis o
simplemente un dolor crónico de rodillas es mejor aplicar calor a la zona para
reducir la rigidez de la zona.
2- Cataplasma de Aloe Vera.
Este remedio es uno de los más efectivos si sufres
artrosis. Lo ideal es que tengas una planta de Aloe Vera en casa pero si no,
puedes comprar en herbolarios.
En un bol corta y cuadraditos de Aloe Vera, después
junto con la piel de una naranja mézclalo todo con la ayuda de una batidora.
Finalmente agrega medio vasito de miel y de barro rojo a la pasta. Aplícalo
durante media hora en las rodillas hasta que seque. Por último, aclara bien la
zona, notarás un alivio inmediato.
3- Masaje en la zona con aceites esenciales.
Los más beneficiosos son el aceite de oliva y el de
coco. Un par de masajes al día de forma circular, por la mañana y por la noche
serán más que suficientes. Además estos aceites ayudan a bajar el hinchazón y
te aliviarán el dolor gracias a sus propiedades antiinflamatorias.
Los cataplasmas de
aloe vera son muy efectivos para la artrosis
4-Infusiones.
Algunas infusiones pueden
calmar el dolor en las articulaciones por sus propiedades antiinflamatorias.
Destacamos el jengibre, la manzanilla, la pasiflora y la albahaca. Hierve
durante 5 minutos un puñadito de estas flores y bébete la infusión. En el caso
del jengibre es más efectivo si lo comes fresco 3 veces al día y sin pelar (la
mayoría de sus propiedades se encuentran en la piel), con un mordisco o dos por
la mañana, mediodía y noche bastará.
5- Vendajes sobre la piel.
-Introduce un paño en agua templada y escúrrelo,
después utilízalo para envolver unas hojas de salvia a tu rodilla.
-Otra opción es envolver hojas cocidas de repollo
alrededor de la rodilla y mantenerlas sujetas con una venda, así penetrarán más
rápidamente sus propiedades antiinflamatorias.
Ejercicios para
aliviar los dolores y prevenirlos
Si lo que queremos es aliviar el dolor de
rodillas acudiremos a los estiramientos en primer lugar.
1- Túmbate en la cama o en una esterilla y levanta
las piernas asegurándote de mantener rectas las rodillas y mantén la posición 5
segundos, después vuelve a bajarlas lentamente. Haz 2 series de 10
repeticiones, por la mañana y noche. Cuando coges práctica repite el ejercicio
pero poniendo peso encima de las piernas.
2- Túmbate de espaldas y estira una de las piernas,
la otra tiene que estar flexionada con el pie pegado al suelo, levanta la
pierna ligeramente pero manteniéndola estirada y recta. Tienes que mantener
esta postura 5 segundos y bajar despacio. Debes de repetir el ejercicio 10
veces por la mañana y noche.
3- Túmbate bocabajo sobre una esterilla, con la
cabeza de lado y los brazos pegados al cuerpo. Tienes que levantar una de las
piernas del suelo con la rodilla estirada y recta. Para realizar correctamente
el ejercicio el muslo debe de estar ligeramente levantado pero sin forzarlo.
Igual que en los anteriores hay que repetir 10 veces con cada una.
Por último si nuestro objetivo es prevenir los
dolores de rodilla tenemos que optar por un deporte suave pero continuo,
que fortalezca los cuádriceps, gemelos e isquiotibiales. Las mejores opciones
son el running o si nuestra condición física es pobre caminar a paso
rápido durante al menos media hora cada día. Por otro lado, montar en bici con
una adecuada altura del sillín es también beneficioso. Por último pero no menos
importante encontramos la natación que es un deporte de bajo impacto y
con el que es muy difícil lesionarse.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario