![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj3j6L3dtoxIVqboSgca6D5gcfrfWpx7jonl_tOzXM4bS-nm9Cu8y3hAUxaXWVsbJBeP793mET7VWnoBtaiMFKuakXjbW66G5zPm2wIWpaLtFE15dlYU9ngC_fZFAhCw1SN9ZsZzKbCDGY/s200/nutrisalud+navidad.png)
Pero, ¿cuál es
la edad real de nuestro corazón?. Según investigaciones científicas, parece ser
que, la edad que aparece en nuestro carné de identidad no tiene por qué
coincidir con la edad que representa el estado de nuestro corazón, pero podemos
hacer una aproximación para conocerla.
Un grupo de
científicos americanos ha creado lo que podemos denominar una
"calculadora" para conocer la edad de nuestro corazón. La calculadora
de riesgo cardiovascular JBS3 se puede usar de manera online para conocer
nuestra salud cardiovascular a través de algunas variables o hábitos personales
de cada individuo.
La calculadora de
riesgo cardiovascular tiene en cuenta hábitos como el fumar, la
práctica de ejercicio o llevar una vida sedentaria, la presión arterial, el
índice de masa corporal o antecedentes familiares entre otros.
Este test ha
surgido dentro de un proyecto norteamericano, Framingham de la
Universidad de Boston, por combatir o reducir el número de
muertes por patologías cardíacas, concienciando a la población de la
importancia del conocimiento del estado de salud de nuestro corazón, a través
de un práctica tan sencilla como un simple test o calculadora.
Ya sea por
curiosidad o a modo de prevención, el hecho de conocer la edad aproximada de
nuestro corazón puede resultar un dato interesante, sobre todo, para
replantearnos si el estilo de vida que llevamos es el más adecuado o
no para la salud de nuestro corazón.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario