Un accidente cerebrovascular
sucede cuando el flujo de sangre a una parte del cerebro se detiene. Algunas
veces, se denomina "ataque cerebral".
Si el flujo sanguíneo se detiene
por más de pocos segundos, el cerebro no puede recibir nutrientes y oxígeno.
Las células cerebrales pueden morir, lo que causa daño permanente.
Causas
Hay dos
tipos principales de accidente cerebrovascular:
- Accidente cerebrovascular isquémico
- Accidente cerebrovascular hemorrágico
El accidente cerebrovascular
isquémico ocurre cuando un vaso sanguíneo que irriga sangre al cerebro resulta
bloqueado por un coágulo de sangre. Esto puede suceder de dos maneras:
- Se puede formar un coágulo en una arteria que ya está muy estrecha. Esto se denomina accidente cerebrovascular trombótico.
- Un coágulo se puede desprender de otro lugar de los vasos sanguíneos del cerebro, o de alguna parte en el cuerpo, y trasladarse hasta el cerebro. Esto se denomina embolia cerebral o accidente cerebrovascular embólico.
Un accidente cerebrovascular hemorrágico ocurre
cuando un vaso sanguíneo de una parte del cerebro se debilita y se rompe. Esto
provoca que la sangre se escape hacia el cerebro. Algunas personas tienen
defectos en los vasos sanguíneos del cerebro que hacen que esto sea más
probable. Estos defectos pueden incluir:
Los accidentes cerebrovasculares
hemorrágicos también pueden ocurrir cuando alguien está tomando
anticoagulantes, como warfarina (Coumadin). La presión arterial muy alta puede
hacer que los vasos sanguíneos se revienten, ocasionando un accidente
cerebrovascular hemorrágico.
Un accidente cerebrovascular isquémico puede
presentar sangrado y convertirse en un accidente cerebrovascular hemorrágico.
La presión arterial
alta es el principal factor de riesgo
para los accidentes cerebrovasculares. Otros factores de riesgo
importantes son:
- Frecuencia cardíaca irregular, llamada fibrilación auricular
- Antecedentes familiares de la enfermedad
- Aumento de la edad, especialmente después de los 55 años
- Origen étnico (las personas de raza negra son más propensas a morir de un accidente cerebrovascular)
El riesgo
de accidente cerebrovascular es también mayor en:
- Personas que tienen cardiopatía o mala circulación en las piernas causada por estrechamiento de las arterias
- Personas que tienen hábitos de un estilo de vida malsano tales como el tabaquismo, una dieta rica en grasa y falta de ejercicio
- Mujeres que toman píldoras anticonceptivas (especialmente las que fuman y son mayores de 35 años)
- Las mujeres embarazadas tienen un mayor riesgo durante el embarazo
- Mujeres que toman terapia de reemplazo hormonal
Síntomas
Los
síntomas de un accidente cerebrovascular dependen de qué parte del cerebro esté
dañada. En algunos casos, es posible que una persona no se dé cuenta de que ha
tenido un accidente cerebrovascular.
La mayoría de las veces los síntomas se
presentan de manera súbita y sin aviso. Pero, los síntomas pueden ocurrir
intermitentemente durante el primero o segundo día. Los síntomas por lo general
son más graves cuando el accidente cerebrovascular acaba de suceder, pero
pueden empeorar lentamente.
Si el accidente cerebrovascular es causado por
sangrado en el cerebro, se puede presentar un dolor de cabeza. El dolor de
cabeza:
Comienza repentinamente y puede
ser intenso
Puede empeorar al acostarse bocarriba
Lo despierta si está
dormido
Empeora cuando se cambia de posición o cuando se agacha, hace esfuerzo o
tose
Otros síntomas dependen de la gravedad del accidente cerebrovascular y de
la parte del cerebro afectada. Los síntomas pueden incluir:
Cambio en la lucidez
mental (incluso, somnolencia, pérdida del conocimiento y coma)
Cambios en la
audición o en el sentido del gusto
Cambios que afectan el tacto y la capacidad
de sentir dolor, presión o temperaturas diferentes
Confusión o pérdida de
memoria
Dificultad para deglutir
Dificultad para leer o escribir
Mareos o
sensación anormal de movimiento (vértigo)
Problemas con la vista, como
disminución de la visión, visión doble o ceguera total
Falta de control de
esfínteres
Pérdida del equilibrio o coordinación, o problemas para
caminar
Debilidad muscular en la cara, el brazo o la pierna (por lo regular solo
en un lado)
Entumecimiento u hormigueo en un lado del cuerpo
Cambios emocionales,
de personalidad o de estado de ánimo
Problemas para hablar o entender a otros
que estén hablando
Pruebas y exámenes
El médico realizará un examen físico
para:
- Verificar si hay problemas con la visión, el movimiento, la sensibilidad, los reflejos, la comprensión y el habla. El médico y el personal de enfermería repetirán este examen a lo largo de un período de tiempo para ver si el accidente cerebrovascular está empeorando o mejorando.
- Auscultar las arterias carótidas en el cuello con un estetoscopio para ver si hay un ruido anormal, llamado soplo, que es causado por flujo sanguíneo anormal.
- Revisar si hay presión arterial alta.
Le pueden hacer los siguientes exámenes para ayudar a
encontrar el tipo, la localización y la causa del accidente cerebrovascular y
descartar otros problemas:
- Una angiografía de la cabeza para buscar un vaso sanguíneo que está bloqueado o sangrando.
- Un dúplex carotídeo (ecografía) para ver si se han estrechado las arterias carótidas del cuello.
- Una ecocardiografía para ver si el accidente cerebrovascular pudo haber sido causado por un coágulo sanguíneo proveniente del corazón.
- Una angiografía por resonancia magnética (ARM) o angiografía por tomografía computarizada para ver si hay vasos sanguíneos anormales en el cerebro.
- Exámenes de sangre
- Un electrocardiograma (ECG) y un monitoreo del ritmo cardíaco
Tratamiento
Un accidente cerebrovascular es una emergencia.
Se necesita tratamiento inmediato. Llame al número local de emergencias (como
el 911 en los Estados Unidos) o busque atención médica de emergencia ante los
primeros signos de accidente cerebrovascular.
Las personas que están
experimentando síntomas de un accidente cerebrovascular deben llegar al
hospital lo más rápido posible.
- Si el accidente cerebrovascular fue causado por un coágulo sanguíneo, se puede administrar un fármaco trombolítico para disolverlo.
- Para que sea efectivo, este tratamiento debe iniciarse dentro de las 3 a 4 1/2 horas posteriores al inicio de los síntomas. Cuanto más rápidamente se inicie este tratamiento, mejores serán las probabilidades de un buen desenlace clínico.
Otros
tratamientos administrados en el hospital dependen de la causa del accidente
cerebrovascular. Estos pueden incluir:
- Anticoagulantes, como heparina o warfarina (Coumadin), ácido acetilsalicílico (aspirin) o clopidogrel (Plavix).
- Medicamentos para controlar los factores de riesgo como la hipertensión arterial, la diabetes y el colesterol alto.
- Procedimientos especiales o cirugía para aliviar los síntomas o prevenir más accidentes cerebrovasculares.
- Nutrientes y líquidos.
La
fisioterapia, la terapia ocupacional, la logopedia y la terapia de deglución se
iniciarán en el hospital. Si la persona presenta problemas graves de deglución,
probablemente será necesaria una sonda de alimentación en el estómago (sonda de
gastrostomía).
El objetivo del tratamiento después de un accidente
cerebrovascular es ayudarle a recuperar la mayor funcionalidad posible y
prevenir accidentes cerebrovasculares futuros.
La recuperación de
su accidente cerebrovascular comenzará mientras usted esté todavía en el
hospital o en un centro de rehabilitación. Y continuará cuando deje el hospital
o el centro de rehabilitación para irse a casa. Asegúrese de asistir a las
citas de control con su proveedor de atención médica después de ir a casa.
Grupos
de apoyo
Hay apoyo y recursos disponibles en la Asociación Americana del Ataque
Cerebral (American Stroke Association) en la página -- www.strokeassociation.org.
Expectativas (pronóstico)
El
pronóstico de una persona después de un accidente cerebro vascular depende de:
El
tipo de accidente cerebrovascular
La cantidad de tejido cerebral dañado
Qué
funciones corporales han resultado afectadas
Qué tan rápido se administró el tratamientoLos
problemas para moverse, pensar y hablar con frecuencia mejoran en las semanas o
meses siguientes a un accidente cerebrovascular.
Los
problemas para moverse, pensar y hablar con frecuencia mejoran en las semanas o
meses siguientes a un accidente cerebrovascular.
Muchas personas que han sufrido
un accidente cerebrovascular seguirán mejorando en los meses o años siguientes
a este.
Más de la mitad de las personas que tienen un accidente cerebrovascular
son capaces de desenvolverse y vivir en el hogar. Otras personas no son capaces
de cuidarse sin ayuda.
Si el tratamiento con trombolíticos tiene éxito, los
síntomas de un accidente cerebrovascular pueden desaparecer. Sin embargo, las
personas con frecuencia no llegan al hospital a tiempo para recibir estos
fármacos o no pueden tomarlos debido a una afección.
Las personas que tienen un
accidente cerebrovascular por un coágulo de sangre (accidente cerebrovascular
isquémico) tienen una mejor probabilidad de sobrevivir que aquellas que tienen
un accidente cerebrovascular por sangrado en el cerebro (accidente
cerebrovascular hemorrágico).El riesgo de un segundo accidente cerebrovascular
es mayor durante las semanas o meses después del primero.
El riesgo empieza a
disminuir después de este lapso.
Cuándo contactar a un profesional médico
El
accidente cerebrovascular es una emergencia que debe tratarse de inmediato.
Existe una sigla en inglés (F.A.S.T.) que facilita recordar las señales de un
accidente cerebrovascular y lo que debe hacer si cree que ha ocurrido un
accidente cerebrovascular. La acción más importante a tomar es llamar al número
local de emergencias (911 en los Estados Unidos) si alguien tiene síntomas de
este problema.
F.A.S.T. son las siglas en inglés de:
FACE (cara). Pídale a la
persona que sonría. Revise para ver si uno de los lados de la cara se cuelga.
ARMS
(brazos). Pídale a la persona que levante ambos brazos. A ver si un brazo se
desplaza hacia abajo.
SPEECH (habla). Pídale a la persona que repita una oración
simple. Revise para ver si arrastra las palabras y si la frase se repite
correctamente.
TIME (tiempo). Si una persona presenta alguno de estos síntomas,
el tiempo es esencial. Es importante llegar al hospital lo antes posible. Llame
al número local de emergencias (911 en los Estados Unidos) de inmediato para
asistencia de emergencia.
Prevención
Reducir los factores de riesgo de un ataque
cerebrovascular disminuye su probabilidad de sufrir uno.
Nombres alternativos
Enfermedad
cerebrovascular; ACV; Infarto cerebral; Hemorragia cerebral; Accidente
cerebrovascular isquémico; Accidente cerebrovascular de tipo isquémico;
Accidente cerebrovascular; Accidente cerebrovascular hemorrágico; La arteria
carótida - ACV
Aquí está mi testimonio sobre cómo el Dr. Akhigbe me curó del VIH con su medicina natural a base de hierbas. de forma regular en los esfuerzos por ayudar a los demás cuando pudiera. Como sabrá, cada donación se prueba. Bueno, el 6 de julio tuve una reunión con un representante de la Cruz Roja y me dijeron que tenía VIH. “¿Qué pasó por tu mente cuando escuchaste esa" Rose "? ¡Buen lector de preguntas! Para ser honesto, pensé que mi vida había terminado, que alguna vez encontraría el amor, me casaría, tendría hijos o algo normal. Por suerte para mí, tengo un sistema de apoyo increíble. Mi familia me apoyó, entonces nunca pensé que fuera invencible a las ETS o al embarazo o cualquier otra cosa sobre la que los padres adviertan a sus hijos. Simplemente no lo pensé. Estaba en una relación monógama y pensé que hice las preguntas correctas. Incluso hablamos sobre el matrimonio Scary. Durante ese tiempo estuve en la universidad y también doné sangre en un incendio. quien me ayudó en la búsqueda de una cura a través de los medios de comunicación. Allí vimos un buen testimonio de la hermana 'Kate' sobre el buen trabajo del Dr. Akhigbe, la medicina natural a base de hierbas, luego copié su dirección de correo electrónico y lo contacté. Un buen médico herbolario de buen corazón, amable, cariñoso y cariñoso. Respondió a mi mensaje y me dijo qué hacer. Después de una semana el doctor me envió mi medicina herbal y me instruyó como tomarla, sí funcionó muy bien, después de beberla fui al hospital para otra prueba y todo salió negativo. Qué testimonio tan maravilloso que nunca podré olvidar en mi vida. El Dr. Akhigbe es un hombre que me dio una vida para vivir feliz por siempre, así que quiero que todos crean y sepan que la cura del VIH es real y las hierbas son una medicina poderosa que funciona y cura. El Dr. Akhigbe también usó su medicina a base de hierbas para curar enfermedades como: HERPES, DIABETES, SARNA, HEPATITIS A / B, ACV, CÁNCER, ELA, TUBERCULOSIS, ASMA, AGRANDAMIENTO DEL PENE, MALARIA, LUPUS, CIRROSIS HEPÁTICA, DEPRESIÓN, VIH / SIDA, EPOCA , BACTERIANA, DIARREA, ENFERMEDADES CARDÍACAS, ALTA PRESIÓN ARTERIAL, PARKINSON, ALZHEIMER, URTICARIA FRÍO, PAPILOMAVIRUS HUMANO, INSOMNIA, VAGINOSIS BACTERIANA, ESQUIZOFRENIA, DOLOR ARTICULAR, DOLOR DE ESTOMAGO, DOLOR DE ESTOMAGO, CROMA, CROMA MENINGITIS, ARTRITIS, CUERPO DÉBIL, ANTIVIRUS, VARIELA, DENGUE, FIEBRE, CURBIOS, CANCRE Y OTRAS VARIAS ENFERMEDADES / VIRUS. Usted está allí y se encuentra en alguna de estas situaciones, por favor contacte al Dr. Akhigbe ahora para que le ayude a deshacerse de él. Aquí está su dirección de correo electrónico:
ResponderBorrardrrealakhigbe@gmail.com o puede escribirle en cuál es la aplicación con su número de teléfono: +2348025012866
Mi agradecimiento es compartir su testimonio para que el mundo conozca el buen trabajo que el Dr. Akhigbe ha hecho por mí y hará lo mismo por usted.