lunes, 20 de febrero de 2017

¿PUEDEN JÓVENES SUFRIR HIPERTENSIÓN ARTERIAL?

Enfermedades que hace tiempo eran conocidas como "sólo de adultos" cada vez se presentan con mayor frecuencia en jóvenes, la hipertensión arterial es una de ellas

El número de casos médicos relacionados con la hipertensión arterial en jóvenes se ha elevado en los últimos años, según un nuevo estudio publicado en el portal web del diario Hypertension. De acuerdo con "Estadísticas a Propósito del Día Mundial de la Salud" del INEGI, en México de 2006 a 2011, se incrementó la tasa de mortalidad observada por enfermedades cardiovasculares en población de 15 años y más (pasó de 17.67% por cada 100 mil personas a 23.06%).

La Asociación Norteamericana del Corazón, establece que las mediciones de una presión arterial normal deben de marcar una cifra sistólica y diastólica de 120/80 mmHg respectivamente, cuando rebasa las cifras de 140mm Hg y 90mm Hg, se está presentando la hipertensión.

Darte cuenta  de que tu presión arterial se ha elevado a pesar de ser joven, puede parecer increíble pero no es imposible, pasa. Existen dos tipos de hipertensión: 'esencial', cuando se desconoce la causa de la elevación de la presión, y la 'secundaria', la cual sí tiene una causa demostrable.

De acuerdo a la Facultad de Medicina de la UNAM, la hipertensión arterial, en general, pero especialmente la esencial es engañosa y suele no presentar síntomas; sin embargo cuando éstos se dan, algunos de los principales signos para reconocer la enfermedad son: dolores de cabeza, zumbido en los oídos, mareos, falta de aliento, o centelleo de luz.

En ese caso debes de acudir con un especialista para que él te brinde un diagnóstico acertado. Por el momento puedes conocer algunas de las causas de la presencia de esta enfermedad a una edad temprana e informarte sobre una nueva alternativa para reducir gradualmente tu presión arterial:

CAUSAS DE LA HIPERTENSIÓN EN JÓVENES

-Estrés: es una de las mayores causas de hipertensión arterial en jóvenes, ya que éste activa el estado de alerta del sistema nervioso simpático, elevando la fuerza del bombeo de la sangre e incrementando el volumen de ésta con cada latido. También puede producir la liberación de las hormonas como la adrenalina y noradrenalina, que estimulan el corazón y los vasos sanguíneos. De acuerdo a un estudio del Journal of the American Medical Association, la impaciencia y angustia incrementan las posibilidades de desarrollar hipertensión arterial en jóvenes.

-Obesidad: de acuerdo a información de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, los jóvenes con sobrepeso son más propensos a presentar hipertensión. Uno de los estudios de Framingham demostró prospectivamente que por cada 10% de incremento del peso, la presión arterial aumenta 6.5 mmHg, el colesterol plasmático 12 mg/dl y la glicemia 2 mg/dl.

-Genética: conoce las enfermedades que han existido en tu familia, puedes encontrarte en riesgo si en tu historia clínica familiar hay antecedentes de hipertensión. Si alguno o ambos padres padecen la enfermedad, los hijos pueden heredar una predisposición a desarrollar cifras elevadas de tensión arterial.

-Actividades perjudiciales: fumar puede ser causa de hipertensión así como el consumo de alcohol en exceso y la inactividad física (sedentarismo).

-Hábitos alimenticos: una alimentación alta en sodio y grasas, al igual que altos niveles de colesterol en la sangre son factores que perjudican la salud y pueden provocar un incremento en la presión arterial.

Por el contrario, cuando no se es obeso la conducta y el estilo de vida son factores de suma importancia, éstos pueden incrementar o reducir el riesgo de presentar el problema.

Como manera preventiva el sitio WebMD sugiere las siguientes opciones para evitar una subida de presión: realizar ejercicio con regularidad (a excepción de actividades fuertes como un maratón, por ejemplo), evitar el consumo de sodio en las comidas, moderar el consumo de alcohol y reducir tus niveles de estrés.

UNA ORIENTAL ALTERNATIVA ANTE LA HIPERTENSIÓN

Un reciente estudio en donde colaboró la doctora Debbie Cohen (Universidad de Pensilvania), arrojó que el yoga podría ayudar a reducir el impacto de la hipertensión. Según el doctor Howard Weintraub (cardiólogo y profesor en la Escuela de Medicina de Nueva York, NYU), el estudio muestra que el "yoga puede tener un efecto" favorable en la enfermedad.

Realizar yoga de dos a tres veces por semana, comenzó a bajar las cifras de presión arterial de los pacientes implicados en el estudio. A pesar de que la reducción en cifras era pequeña, indicaban que a largo plazo podría traer mayores beneficios a la salud.

El doctor David Friedman (Hospital de North Shore-LIJ en Plainview, Nueva York) también agregó que además del yoga, el realizar ejercicios de meditación y reflexión son una buena opción para mantener buenos niveles de presión arterial.

Si eres mayor de 15 años  (e incluso más joven) lo más recomendable es que acudas a realizarte un chequeo de presión arterial. El actual y demandante estilo de vida aunado a otros factores podría afectar tu presión arterial (sin que te des cuenta). Como padre mantente al tanto de la salud de tus hijos ya que la presión arterial en jóvenes puede presentarte de manera asintomática.

¿Cuándo fue la última vez que checaste tu presión arterial?


Yoga y meditación para reducir la hipertensión

No hay comentarios.:

Publicar un comentario