Algunos prefieren la rutina deportiva al despertar; otros, por la noche. Sin embargo, no es lo mismo hacerlo antes del desayuno, a la hora de almuerzo o en la noche. Ni para el cuerpo ni para la mente.
Mañana:Estudios recientes demuestran que, más allá de los beneficios
musculoesqueléticos y cardiovasculares, la práctica deportiva por la mañana
aumenta la capacidad de enfrentar las actividades cotidianas, porque cuerpo y
mente funcionan como una unidad. A nivel fisiológico el ejercicio a primera
hora es lo más efectivo para quemar grasas. Se equilibra el sistema endocrino y
los ritmos biológicos. Además, se liberan un sinfín de hormonas como la
endorfina, que es la llamada hormona del buen humor; y aumenta la circulación
cerebral, lo que genera una sensación de alerta. Por eso se dice que el
ejercicio es una forma de empezar el día con el pie derecho.
Tarde: Es bueno que
la gente dedique su hora de almuerzo al ejercicio, pero no que deje de comer.
Sobre todo en verano se desaconseja la actividad física entre las 11 y las 16
horas por las altas temperaturas y el riesgo de deshidratación, salvo que sea
un gimnasio con aire acondicionado. El aspecto positivo del ejercicio a esta
hora es la distracción, pues normalmente, los lugares son atractivos, entonces
la persona puede salirse de la rutina y concentrarse en otras cosas fuera del
trabajo. Se aconseja almorzar unas dos horas antes de practicar deporte, para
luego comer un snack y tomar abundante líquido. En este horario, la temperatura
del cuerpo comienza a aumentar y los músculos están más calientes. Por eso lo
ideal son los deportes de resistencia (pesas), que apuntan a aumentar la masa
muscular.
Noche: A diferencia de lo que muchos creen, el ejercicio nocturno altera
el sueño. Uno queda acelerado por la liberación de endorfinas. Por eso no se
recomienda hacer deporte de noche a menos que la persona realmente no tenga
otra alternativa. En este caso, se aconseja que la rutina no sea diaria y que
pasen al menos dos horas entre la última comida y la hora de acostarse. Lo
ideal es que uno pueda descansar mínimo 6 horas y ojalá 8. Después de una noche
sin dormir bien es mejor, directamente, no hacer ejercicio.Los expertos
coinciden en que lo ideal es iniciar la rutina deportiva luego de un desayuno
liviano. Sin embargo, para bajar de peso se recomienda la actividad física en
ayunas. Al realizar cualquier tipo de ejercicio el cuerpo quema calorías. Si se
hace después de haber comido, se queman las calorías de la última ingesta,
especialmente los carbohidratos. Si se realiza en ayunas, en cambio, el cuerpo
recurre a las reservas de energía, que es la grasa que tenemos almacenada. Para
esto es necesario un estricto control médico y en ningún caso debe ser tomado
como hábito
Excelente!
ResponderBorrarRecomendaciones breves que permiten al futuro usuario adentrarse en los elementos necesarios para mejorar su rutina con los fines de mejorar su salud
ResponderBorrar