lunes, 26 de mayo de 2014

¿Para qué es bueno comer piña?

Muchos estudios sugieren que el aumento del consumo de alimentos de origen vegetal, como en este caso una fruta como la piña, disminuyen el riesgo de obesidad y de mortalidad en general; también la diabetes, las enfermedades del corazón y promueven una piel y un pelo sanos, así como un aumento de la energía.


¿Pero para qué es buena concretamente la piña? Veamos: 

  • Prevención del asma: Los riesgos para el desarrollo de asma son más bajos en las personas que consumen una gran cantidad de ciertos nutrientes como el betacaroteno, que se encuentra en alimentos de origen vegetal como la piña, el mango, la papaya o las zanahorias.

  •  Presión arterial: El aumento de la ingesta de potasio por el consumo de frutas con alto contenido en potasio, como la piña, puede ayudar a bajar la presión arterial .

  • Contra el cáncer: Como una fuente excelente de antioxidantes (vitamina C), las piñas pueden ayudar a combatir la formación de radicales libres que pueden producir cáncer.

sábado, 24 de mayo de 2014

Cinco razones para no eliminar los hidratos de tu dieta para perder peso

Aunque es muy habitual comenzar quitando los hidratos de la mesa cuando buscamos adelgazar, la realidad es que podemos reducir los mismos sin erradicarlos, de manera de lograr buenos resultados. Para demostrarlo, os dejamos cinco razones para no eliminar los hidratos de tu dieta para perder peso.

  • Facilitan en la práctica la dieta, pues son alimentos fáciles de conseguir, de elaborar y muy versátiles. Es decir, si eliminamos los hidratos de la dieta, tendremos que pensar en cuál será nuestro desayuno sin pan, plátano, avena o cereales. Mientras que pudiendo incluir una cantidad moderada de estos alimentos, es más fácil resolver comidas en nuestro plan de adelgazamiento.
  • Favorecen la liberación de serotonina, sustancia que brinda sensación de placer, nos ayuda a relajarnos y a mejorar nuestro estado de ánimo. Por lo tanto, para perder peso sin perder el buen humor y lejos de estados de ansiedad, lo mejor es incluir hidratos en tu dieta.
  • Conservar masa muscular, pues si eliminamos los hidratos por completo de la dieta, las grasas y también las proteínas, comenzarán a usarse como fuente de energía, pudiendo existir un catabolismo muscular no deseado.
  • Flexibilizan la dieta y la vuelven apta para comer en sociedad, pues los hidratos son un nutriente presente ampliamente en alimentos populares tales como el pan, las pastas, el arroz u otros. Por lo tanto, su eliminación nos quita la posibilidad de compartir un almuerzo en la casa de un amigo o de sumarnos a la mesa familiar cuando han elaborado, por ejemplo, paella.
  • Contribuyen al rendimiento mental, ya que son el sustrato energético por excelencia para el cerebro y su presencia en la dieta, aunque sea en cantidades reducidas, favorece su correcto funcionamiento, nos ayuda a conservar la concentración y la capacidad de atención en todo momento.

 Recuerda que no es necesario erradicar los hidratos en la dieta, sino que podemos obtener buenos resultados e incluso más beneficios, si habitualmente consumimos alimentos que contienen este nutriente en cantidades moderadas para perder peso.

No olvides estas cinco razones para no eliminar hidratos de tu dieta para adelgazar y podrás llevar adelante un plan alimentario saludable, completo y efectivo en el tiempo.

jueves, 15 de mayo de 2014

CUATRO COSAS QUE DEBES HACER ANTES DE ENTRENAR

No basta con una buena rutina de ejercicios si no tienes una buena alimentación antes de tu entreno y una rutina pre-entrenamiento que realmente te ayude a que el ejercicio sea efectivo en su totalidad y quemes más calorías. 

Por ello, te invito a conocer estas cuatro cosas que debes hacer antes de entrenar para conseguir así los resultados deseados rápidamente.
Los seres humanos tenemos una tendencia a quererlo todo YA, pero cuando se trata de hacer ejercicio ¿Por qué no te tomas tu tiempo?

No te saltes los pasos básicos y te vayas directo a tu rutina de pesas. Si quieres resultados notorios, que no te falten estos consejos pre entrenamiento básicos para que al final del dia tengas la certeza de que lo que has hecho tendrá sus frutos.

#1. Come por lo menos 90 minutos antes de entrenar

La comida es nuestro motor, por ello es necesario que recargues energías para realizar una buena rutina de ejercicios. Es erróneo pensar que al tener el estómago vacío quemaremos más calorías, ya que al entrenar enestas condiciones se queman menos calorías, ya que nuestro cuerpo se focaliza en la búsqueda de energía y no en las calorías que sí deberíamos quemar.
Cuando entrenas luego de 60 o 90 minutos de haber comido, tu cuerpo metabolizará mejor las calorías y tu energía se distribuirá entre una mejor quema de grasa acumulada y calorías del momento; es decir ¡Será una quema de grasas completa! Sin mencionar que lo harás con más energías y disposición.

#2. Hazte un masaje en los músculos a trabajar

Un masaje en todo tu cuerpo, pero en especial en los músculos o miembros que pretendes entrenar en tu rutina de ese día te ayudará a eliminar los nudos en los tejidos y así trabajar de una forma más eficaz tus músculos; un músculo relajado trabaja mejor.
Atletas profesionales suelen realizarse masajes con rodillos de espuma o foami antes de entrenar, así que lo ideal sería que consigas uno de estos para antes de iniciar tu sesión. Pero si no lo puedes conseguir y tu gimnasio no cuenta con uno de estos, acude a tus manos y date palmaditas y golpecitos, un ligero masaje que ayude a que tus músculos se relajen y se estiren.

#3. Despierta todos tus músculos antes del entrenamiento

¿Cómo despertarás tus músculos? Solamente moviéndote –y no hablo de ejercicio cardiovascular, ya que eso iría después de despertar tus músculos–: lo que debes hacer es acudir a los ejercicios básicos que solías realizar en tus clases de gimnasio cuando eras estudiante.
Realiza saltos en un solo lugar por unos instantes, salta en una pierna, levanta tus brazos rápidamente y vuelve a bajarlos, agáchate para luego saltar y muchos ejercicios más que puedes realizar cinco minutos antes de entrenar para preparar de forma adecuada tus músculos para hacer ejercicio y evitarles el menor daño posible.

#4. Pre-entrena tus músculos de manera especifica

A la hora de realizar tu ejercicio cardiovascular ten en cuenta elegir un movimiento que ponga en acción los músculos que deseas trabajar en tu rutina. Por ejemplo, si trabajas brazos puedes optar por la máquina elíptica, y usarla haciendo más presión en tus brazos que en tus piernas, e incluso puedes optar por la bicicleta estacionaria y trabajarla con una posición en la que pongas presión en tus brazos.

Recuerda realizar ejercicio cardiovascular durante unos 30 minutos, y hacerlo en un nivel que te ayude a reforzar tus músculos y a la vez quemar las suficientes calorías como para bajar o al menos no aumentar de peso.

Luego de aprender estas cuatro cosas que debes hacer antes de entrenar te propongo que te decantes por una vida más saludable, comas sano y hagas ejercicio al menos 4 veces por semana. Seguro que de

miércoles, 14 de mayo de 2014

MITOS DE LA NUTRICIÓN DEPORTIVA.

Los deportistas siempre buscan el arma secreta contra sus competidores y lo que elijan como combustible lo pueden ayudar. Debido a que la nutrición deportiva es un área de las ciencias del deporte en evolución, es propensa a mitos y conceptos erróneos. Probablemente has escuchado todos estos mitos, pero, ¿conoces la realidad?

MITO 1: NO HAY QUE TOMAR AZUCAR ANTES DE ENTRENAR O COMPETIR.

El consumo de azúcar antes de la competición incrementa los niveles sanguíneos de glucosa e insulina, lo cual no es malo. El azúcar es un tipo de carbohidrato. La ingesta de carbohidratos antes del ejercicio, ya sea a partir de alimentos o bebidas, puede mejorar el rendimiento.

MITO 2: LAS BEBIDAS DEPORTIVAS SOLO SON PARA ENTRENAMIENTO DE MAS DE UNA HORA.

Un atleta que no recupera sus reservas de energía es un atleta cansado que no podrá alcanzar su máximo rendimiento.
Las bebidas deportivas pueden ser benéficas en actividades que duran menos de una hora, especialmente si el ejercicio es intenso u ocurre en condiciones de calor y humedad. Los deportistas profesionales no son los únicos que pueden beneficiarse al consumir estas bebidas. El consumo de estas bebidas estimula al atleta a beber más, lo cual es importante porque la deshidratación puede ocurrir aunque no hagamos más de una hora de ejercicio. El uso de bebidas deportivas es una manera fácil de mejorar el rendimiento y luchar en contra de la deshidratación.

MITO 3: SOLO LAS MUJERES SE PREOCUPAN POR SU CUERPO.

Los varones están cada vez más expuestos a imágenes de superhombres – desde los cuerpos de los luchadores hasta las portadas de las revistas de hombres. Ellos están cada vez más insatisfechos con su apariencia corporal. El desorden de dimorfismo corporal, la preocupación por un leve defecto o un defecto imaginado en la apariencia de uno, se reconoce como un desorden psicológico. Los entrenadores y atletas deben saber que esto ocurre tanto en hombres como en mujeres.

MITO 4: LAS VITAMINAS Y LOS MINERALES APORTAN ENERGIA EXTRA.

Las vitaminas y minerales actúan como cofactores para liberar la energía almacenada en los alimentos, pero no dan una energía extra por sí mismas. Un plan de alimentación rico en cereales, verduras, frutas, carnes y lácteos proporciona energía. Estos alimentos son sólo un vehículo de entrada para las vitaminas y minerales que el cuerpo necesita para liberar la energía de los alimentos. Para algunos deportistas puede ser necesario consumir un suplemento multivitamínico-mineral, pero no aportará energía extra por sí mismo.

MITO 5: LA PROPORCION IDEAL DE UNA DIETA ES DE 40% CARBOHIDRATO, 30% GRASAS Y 30% PROTEINAS.


Algunos planes de alimentación recomiendan que el 40% de la energía consumida provenga de los carbohidratos, 30% de proteínas y 30% de grasas. Las dietas con estas proporciones de nutrientes pueden ser perjudiciales para el rendimiento porque son bajas en calorías y carbohidratos. Las investigaciones demuestran que un buen plan dietético para los atletas debe aportar aproximadamente 55% a 58% de la energía a partir de carbohidratos, 12% a 15% de proteínas y 25% a 30% de grasas.

domingo, 4 de mayo de 2014

EJERCICIOS PARA RELAJAR LOS PIES

Los pies son el apoyo de todo nuestro cuerpo, gracias a ellos vamos y venimos infinidad de veces durante el día; y sin embargo, no siempre los tenemos en cuenta a la hora de dedicarles atención. Regálales unos minutos de tu tiempo con estos ejercicios para relajar los pies.
Las articulaciones y el pie en general se pueden ver tensionados debido al calzado, a que se pasan muchas horas de pie u otras causas, por eso, saber relajarlos es importante.

Cómo relajar los pies

Una de las cosas más relajantes que conozco para aliviar los pies es colocarlos en un recipiente con agua caliente; de ahí en más puedes añadir sales, vinagre, jabón y aceites esenciales, como por ejemplo de lavanda.
Pero, aunque solo sea agua caliente, el hecho de tenerlos unos 10 minutos sumergidos ayudará a que los músculos se distiendan y se alivie todo el área.
Los ejercicios de pies son ideales para quienes tienen molestias o dolor por caminar con tacones altos, porque estos hacen que la pantorrilla se contraiga, siendo más propensa a calambres que finalmente repercuten en los pies.

Ejercicios relajantes para los pies

Uno de los más conocidos y efectivos es la rotación de pies: se hace girando en el sentido de las agujas del reloj durante dos minutos y luego realizando el mismo movimiento para el lado contrario otros dos minutos.



Luego, puedes mover el empeine hacia arriba y hacia abajo unas cuantas veces para continuar con la relajación. Si lo haces dentro del agua, el alivio será más rápido.

De puntillas

Párate de puntillas sobre los dedos de tus pies, elevando los talones. Hazlo 10 veces.

Relaja los pies con una pelota

Toma una pelota de tenis o ping pong y hazla rodar por la base de cada uno de tus pies durante unos minutos.

Otra forma infalible de relajar tus pies es proporcionándoles un masaje: úntalos con aceite o crema para que sea más efectivo.

viernes, 2 de mayo de 2014

5 ejercicios para tonificar glúteos

Todas nos preguntamos cuál es el secreto para tener unos glúteos firmes, y la verdad que no hay demasiado misterio en el asunto: ¡hay que moverse, mujeres! Y sí, podremos tener una linda cola por naturaleza, pero solo el ejercicio nos ayudará a mantenerla a través del tiempo y, por supuesto, a mejorarla.
Si quieres que tus pompas luzcan mejor que nunca, deja de lado la pereza y la excusas y ponte a hacer alguno de estos ejercicios para tonificar glúteos, que perfectamente puedes hacer en tu propia casa. Son muy efectivos y si los practicas con constancia, en poco tiempo verás muy buenos resultados en tu parte trasera.
Ponte ropa cómoda, prepara una botella de agua y ¡a practicar!

#1 Sentadillas

Las sentadillas son uno de los mejores ejercicios para los glúteos, ¡así que no hay excusas! Si las comienzas a hacer varias veces por semana, notarás tus nalgas más firmes y formadas en poco tiempo. También las sentadillas fortalecen muslos y cadera.
Párate con las dos piernas levemente separadas a la altura de los hombros. Dobla las rodillas bajando poco a poco la cadera, cuidando de que queden por detrás de los dedos de los pies. Mientras tanto, debes mantener la espalda derecha y bajar la cadera como si quisieras empujar algo hacia atrás con tu trasero.
Para darle más intensidad a las sentadillas, sostén una pesa en cada mano y flexiona los brazos hacia arriba colocando cada pesa a los lados del rostro.
Haz 2 o 3 series de 8 a 16 repeticiones.

#2 Estocadas

Parecen fáciles, y de hecho lo son, pero cansan rápidamente, pues es un ejercicio con el que trabajamos casi toda el área inferior del cuerpo. En una estocada, la pierna de adelante trabaja gluteos y muslos (los músculos isquiotibiales) y la pierna de atrás, los cuádriceps y las pantorillas. Así que si quieres piernas y glúteos perfectos, ponte a practicarlas.
Párate con las piernas levemente separadas a la altura de los hombros. Con la espalda derecha, da un paso adelante flexionando ambas rodillas en 90 grados. Importante: el muslo de la pierna de adelante debe quedar paralelo al suelo; la rodilla de la pierna que está adelante debe estar a la altura del tobillo (debes poder mirarte los dedos del pie) y la rodilla de la pierna de atrás casi tocando el suelo. Vuelve a la posición inicial y repite con la otra pierna.
Para darle más intensidad al ejercicio, levanta una pesa con cada mano. Haz 1 a 3 series de 10 a 16 repeticiones con cada pierna.


#3 Extensión de la cadera

La extensión de la cadera en posición cuadrúpeda, también llamado "patada de caballo", es uno de los ejercicios para tonificar los gluteos más completos, pues necesitamos contraer el músculo para hacer el movimiento.
Ponte en posición cuadrúpeda (cuatro patas) apoyando codos, antebrazos y rodillas en una colchoneta. Levanta una pierna hacia atrás, con la rodilla formando un ángulo de 90 grados y la planta del pie mirando el techo. Es fundamental que mantengas el cuello recto y la espalda derecha; para ello debes mantener también tus abdominales contraídos. La cadera, el muslo y la rodilla de la pierna levantada deben quedar alineados paralelos al suelo.
Para darle más intensidad a las "patadas", coloca una pesa detrás de la rodilla de la pierna que estás levantando. Haz 1 a 3 series de 10 a 16 repeticiones con cada pierna.

#4 Andar en bicicleta

Si los ejercicios para glúteos localizados te aburren, puedes tonificar esta parte del cuerpo con deportes. Uno de los mejores es andar en bicicleta, ya sea con spinning o indoor cycling en el gimnasio o al aire libre.
Esta actividad ayuda a tonificar muslos, cadera y nalgas, y al mismo tiempo es un excelente ejercicio cardiovascular o ejercicio aeróbico, que entrena tu corazón, mejora tu resistencia y ayuda a quemar calorías y reducir grasas. ¡Y sin duda andar en bici es mucho más divertido!

#5 ¡Subir y bajar escaleras!
 
Si no te apetece ir al gimnasio, ni te gustan los deportes, pero aun así quieres darte a la tarea de mejorar tu trasero te propongo algo muy pero muy fácil subir y bajar escaleras. Esta actividad tan cotidiana puede ser un gran ejercicio para la cola. Además, si lo haces rápidamente también ayuda a quemar calorias.
Comienza subiendo de a poco. Con más entrenamiento, sube con más velocidad. Al bajar, házlo despacio para no lesionar tus rodillas. Olvídate del ascensor de la oficina o tu departamento, ¡y házte amiga de las escaleras!

Practica estos ejercicios varias veces a la semana, con constancia, y antes de lo que imaginabas vas a notar los resultados. ¡¿Qué esperas para comenzar?!