Si quieres entrenar fuera del gimnasio y no cuentas con mancuernas,
máquinas u otros objetos ni quieres invertir en ellos, os alentamos a no dejar
de intentarlo, pues es posible trabajar los músculos usando los elementos que
hay en casa. Te damos algunas ideas para comenzar a ejercitarte.
Todo sirve para entrenar en casa
Ya habéis probado
que no sólo se puede
trabajar el cuerpo usando un par de mancuernas o las sofisticadas
máquinas que hay en un gimnasio, sino que también podemos poner en movimiento
los músculos con actividades cotidianas y elementos que encontramos fácilmente
a nuestro alrededor.
Realizar las tareas
domésticas, levantar sillas, mover muebles o sillones o trasladar bolsas de
compras pesadas también activan tus músculos y contribuyen a su trabajo. Sin
embargo, aunque todo sirve para ejercitarse fuera del gimnasio, la clave
está en programar y planificar una rutina de movimientos para obtener buenos
resultados.
Puedes usar desde
una escalera y una toalla hasta muebles y objetos caseros que sirvan para
cargar y trasladar, pero siempre debes intentar tener un orden y un
plan a seguir para lograr un buen entrenamiento en casa, con elementos que con
facilidad encuentras en la misma.
Elementos caseros para levantar peso
En reemplazo de un
par de mancuernas o una barra, puedes usar variados elementos que en toda
casa se encuentran, algunos ejemplos que podemos darte para que ejercites los
músculos de igual forma que en el gimnasio son:
- Usar botellas cargadas de agua o arena a modo de mancuernas, pudiendo escoger botellas de diferentes tamaños para tener diversos pesos.
- Coger bolsos con carga en su interior, sobre todo útiles para realizar peso muerto en donde el peso debe caer cuando lo tomamos con las manos.
- Levantar baldes de agua cuando necesitamos trabajar con cargas mayores.
- Usar libros pesados en reemplazo de mancuernas.
- Emplear paquetes de harina u otros alimentos que podemos cuantificar fácilmente ya que todos pesan 500 gramos o 1 kilo y sumando podemos lograr una carga relativamente exacta para trabajar los músculos.
Además de estos
elementos que fácilmente ubicamos en toda casa, también podemos emplear objetos
que reemplacen a los que usamos en un gimnasio a modo de apoyo para trabajar
los músculos, por ejemplo:
- Escalones relativamente bajos para apoyar las piernas o manos y elevar el cuerpo para realizar por ejemplo, flexiones declinadas.
- Sillas o bancos para apoyar las manos, para saltar sobre ellos o para apoyar las piernas mientras realizamos determinados movimientos.
- Escobas que podemos usar de apoyo, a modo de barra o como elemento para movilizar y trabajar diferentes músculos. Algunos ejemplos de ejercicios con este elemento
- Toalla o alfombra, que podemos usarla para apoyarnos en el suelo y realizar movimientos que requiera que estemos tumbados. La toalla también puede emplearse para otros movimientos como podemos ver en los siguientes vídeos:
Como mostramos, hay muchos elementos que podemos encontrar fácilmente
en una casa y que pueden ser de mucha utilidad para trabajar los músculos con
diferentes ejercicios.
Ejercicios para realizar con elementos caseros
Usando los
elementos antes dichos, podemos realizar además de los ejercicios con toallas
que muestran los vídeos anteriores, los siguientes movimientos usando una
silla únicamente:
También podemos poner en práctica los siguientes ejercicios usando
una escoba:
Como podemos ver, hay múltiples opciones para trabajar todos los
músculos del cuerpo usando sólo los elementos que hay en casa.
Con los ejercicios de autocarga y usando algunos elementos
caseros en reemplazo de mancuernas y otros pesos, podemos realizar un
entrenamiento completo fuera del gimnasio, sin invertir dinero y con una rutina
variada en la comodidad de nuestra casa.
Sobre todo para quienes están lejos del gimnasio por un viaje, se
encuentran de vacaciones o simplemente han decidido entrenar en casa y aun no
cuentan con todo el equipamiento que les gustaría tener, recomendamos comenzar
a usar elementos caseros para trabajar los músculos de forma económica en
casa.
¿Te animas a ponerte en marcha?
No hay comentarios.:
Publicar un comentario