![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjovlhDQ_x54ALd8LllXYdNoVRexErKketfBMI-f5QqGZ1m_DEdfd9qPu29e4oq4buVlFGyXs4hGFm1H5-kF_cD36Dh8GIf4qGagniUisAOivqms9bOrcXcp4a8QmqiRaYGEe2_XlPsTVY/s200/valores-glucosa-en-sangre.jpg)
Los valores de
glucosa en sangre, es decir el nivel de glucosa (azúcar) en la sangre, es el
parámetro que nos ayuda a controlar la presencia o no de diabetes. En el
supuesto de que los valores no sean los adecuados, ¿cuándo buscar atención
médica?
Ya sea del tipo 1 o
tipo 2, la diabetes está relacionada con las dificultades del organismo parametabolizar correctamente
los azúcares, tanto por falta o insuficiencia de insulina –la
hormona responsable de esta función- como por la resistencia del propio
organismo (el síntoma principal es la hiperglucemia).
Valores de glucosa
en sangre: cuándo medirlos
El nivel de azúcar
en la sangre no es el mismo a lo largo del día, incluso en las personas sanas o
sin problemas de diabetes. A primera hora de la mañana, en ayunas, la
concentración de glucosa en sangre varía entre 60 y 110 mg/dl. Niveles que
aumentan después de las comidas, es decir, la ingesta de alimentos eleva la
producción de glucosa. Generalmente, dos horas después de las comidas, los
valores de glucosa recuperan la normalidad, siempre y cuando no haya problemas.
Existen diferentes valores de la glucosa a considerar. Por una parte, el valor
en ayunas, que se mide generalmente por la mañana (8 horas después de la última
comida), y la glucosa postprandial (se mide dos horas después de la
comida o de la administración de una solución de glucosa y agua).
Valores de glucosa
en sangre: análisis y mediciones
Para medir la
glucosa en sangre es necesario un análisis de sangre realizado en el
laboratorio o un glucómetro (un kit especial para medir los valores
con un pinchazo en el dedo, tiras reactivas y lector de medición). En este
último caso, la medición la puede realizar el médico, u optar por hacerla en
casa o en la farmacia.
Hoy en día incluso
existen dispositivos modernos y de tecnología avanzada para medir el nivel de
azúcar con el teléfono –prevención 2.0 con las mejores apps-, especialmente adecuados
para las personas diabéticas.
La diabetes no
siempre se presenta con síntomas evidentes. De hecho, está
considerada como una patología
silenciosa porque no duele, cuyas señales pueden pasar
inadvertidas. En ausencia de síntomas en concreto, después de los 45 años es
aconsejable realizar un control periódico de los niveles de azúcar en
sangre. Las personas en situación de riesgo (personas con sobrepeso, hipertensión o
con antecedentes diabéticos familiares, por ejemplo) conviene que se realicen
los análisis lo antes posible y con mayor frecuencia, poniendo en conocimiento
del médico los factores de riesgo.
Valores de glucosa
en sangre: cuándo consultar al médico
Una única prueba de
glucosa en sangre no es suficiente para confirmar o descartar la diabetes. El diagnóstico,
como en cualquier otra patología, debe ser certero y preciso, para lo que de
entrada se deben realizar diferentes mediciones, tanto en ayunas como después
de las comidas.
Se puede hablar de diabetes cuando la tasa de glucosa en sangre
en ayunas ronda los 126 mg/dl (entre 110 y 126 mg/dl), o se sitúa en 199 mg/dl
dos horas después de las comidas (entre 140 y 199 mg/dl). En estos casos, hay
que consultar al médico (si no se ha hecho ya) ya que podríamos estar ante un
problema de diabetes. Hay otros síntomas que nos pueden alertar, como la pérdida
de peso sin causa aparente, el aumento de orina y la constante sensación
de sed.
Si hay factores de
riesgo, incluso antes de que se confirme la diabetes –prediabetes-, es aconsejable modificar el estilo de vida,
empezando por la dieta,
y repitiendo con frecuencia los exámenes.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario