Los niños que juegan o
practican ejercicio en ambiente caluroso están en riesgo de deshidratarse si
sudan intensamente y no toman suficiente líquido para reponer lo que pierden en
sudor. La deshidratación puede llevarlos a sufrir problemas en la regulación de
su temperatura corporal y causar un aumento excesivo en el calor interno lo
cual puede resultar en problemas de salud y afectar el rendimiento deportivo.
Un factor que agrava esta situación es que los niños no toman suficiente para
reponer la pérdida por sudor aún cuando se les provean las bebidas durante el
ejercicio. Esto es especialmente evidente cuando solo tienen agua disponible
para tomar durante la actividad física. Sin embargo, cuando se les proveen
bebidas que contienen carbohidratos y electrolitos durante o después del
ejercicio prolongado, el volumen de ingesta es mayor lo cual es importante para
reducir la deshidratación al mínimo.
Cantidad y tipo de líquido recomendado
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjuF80MWJdthjZJ-QjWSMdlUiJ4mHQT0Cu5QLoCM5OaThyX0ApL-9g6zlQGZJicYqRWlHVWNPEl8N8T77z9TLvNWJgsZvq1C4HciOPwjnlGRg2vdA9pFUNASM2wVqEG_MirljWugMf_eyA/s200/images.jpg)
Si la actividad es
prolongada (>2 horas), se recomienda añadir sodio y carbohidrato a un
líquido que tenga el sabor preferido del niño. Se debe de considerar proveer
una mayor cantidad de líquido a aquellos niños que están aclimatados al calor
y que viven en el trópico. Estas recomendaciones pueden ser modificadas de
acuerdo a condiciones especiales de salud que aumentan el riesgo de desbalances
metabólicos, desbalances en el agua corporal y de electrolitos como lo son la
diabetes mellitus, la fibrosis quística, infecciones gastrointestinales y el uso
de diuréticos.
¿Son adecuadas las bebidas deportivas para los niños?
Una pregunta común es si
los niños pueden ingerir bebidas deportivas (los llamados isotónicos). Aunque
estas bebidas fueron elaboradas para adultos, también son adecuadas para los
niños que se ejercitan, sin contraindicaciones. Estas bebidas tienen un
contenido de carbohidratos y electrolitos que no representa una sobrecarga para
el cuerpo y si se ingieren en cantidades adecuadas no aumentan los niveles de
electrolitos y glucosa en sangre. A diferencia de las sodas y los jugos, las
bebidas deportivas han sido elaboradas para facilitar la absorción de agua y la
velocidad del vaciado del estómago. Esto ayuda a optimizar la rehidratación y
evitar la incomodidad gastrointestinal durante el ejercicio.
La educación es importante
Es recomendable que las
bebidas estén disponibles en botellas que faciliten la ingesta de acuerdo a la
preferencia del niño. Es importante informarle a los padres, maestros de
educación física y entrenadores que deben de educar y estimular a los niños a
tomar antes, durante y después del ejercicio aunque no sientan sed. Esto es
crucial para prevenir problemas de salud asociados a la deshidratación y para
mejorar el rendimiento deportivo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario