Un nuevo estudio reveló que las personas que
consumen gaseosas dietéticas tienen casi tres veces más chances de desarrollar
demencia o bien sufrir un accidente cerebrovascular · Se trata del FHS, el cual
también reveló que quienes ingieren bebidas endulzadas artificialmente tienen
memoria más pobre y volúmenes cerebrales más pequeños.
Matthew Pase, investigador del Departamento de
Neurología de la Escuela de Medicina de la Universidad de Boston, EEUU e
investigador del estudio señaló que quienes beben diariamente gaseosas
dietéticas “tenían casi tres veces más probabilidades de desarrollar un
accidente cerebrovascular y demencia, lo cual incluía mayor riesgo de accidente
cerebrovascular isquémico, donde los vasos sanguíneos del cerebro se obstruyen
y demencia por enfermedad de Alzheimer".
Para el estudio se realizaron
resonancias magnéticas y pruebas cognitivas a 4.000 participantes mayores de 30
años para medir relación entre el consumo de bebídas y los volúmenes
cerebrales, así como el pensamiento y la memoria. Se observaron a 2.888
participantes de 45 años o más para determinar el desarrollo de un ACV y 1.484
participantes de 60 años o más para determinar el desarrollo de demencia
durante 10 años.
Los expertos hallaron que las personas que consumían bebidas
dietéticas de manera más habitual eran más propensas a ser diabéticas, lo que
se cree que aumenta el riesgo de demencia. Pero esta tendencia se vio reflejada
en quienes no padecían diabetes.
El FHS no es el primer estudio contra las
bebidas dietéticas y lo problemas de salud asociados. La investigación de
PREDIMED (Prevención con Dieta Mediterránea), realizada en 2016 indicó que el
consumo frecuente de las bebidas con alto contenido de azúcar o edulcorante
aumenta en un 9% el riesgo de sufrir hipertensión y de presentar niveles bajos
de colesterol bueno.
Otro trabajo Además, el "Artificially Sweetened
Beverages and the Response to the Global Obesity Crisis" ("Las
bebidas endulzadas artificialmente y la respuesta a la crisis global de
obesidad"), realizado este año había indicado que “lejos de ayudar a
solucionar la crisis global de obesidad, las bebidas dietéticas tienen
características de composición (baja densidad nutricional y aditivos), patrones
de consumo (potencial promoción de una preferencia por los sabores dulces) e
impacto ambiental (abuso de recursos naturales, polución, ecotoxicidad) que las
hacen un factor potencial de riesgo para enfermedades crónicas de alta
incidencia".
No hay comentarios.:
Publicar un comentario