Hace un tiempo se hablába sobre el
desastre en que se están convirtiendo las nuevas
recomendaciones de la pirámide alimentaria propuestas por la
SENC, y para sorpresa de muchos, finalmente se ha aprobado la nueva
actualización incluyendo suplementos y alcohol, novedades que han alborotado a
expertos y nutricionistas.
Las inclusiones que ha presentado la nueva pirámide
de alimentación, aprobada esta semana pasada, no han dejado indiferente a nadie.
Pese a la necesidad que se intuía sobre realizar determinados cambios en
las recomendaciones propuestas anteriormente, parece ser que al final la cosa
ha quedado como estaba.
Se
mantiene el alcohol y se equipara a ciertas carnes
Si hay
algo que ha sorprendido y alarmado, a partes iguales, al sector nutricionista
en la aprobación de esta nueva pirámide es, sin duda, la inclusión de la
ingesta de alcohol fermentado de manera moderada y responsable.
Las especificaciones en cuanto a la cantidad de alcohol
recomendada ha sido uno de los datos más relevantes y debatidos: moderada. Pero ¿qué
significa moderada? Un abanico de posibilidades dependiendo del receptor,
que casi siempre lo considera moderado. Una recomendación que consigue que la
población considere el consumo de alcohol, prácticamente, como saludable.
Únicamente
se limita el consumo como: opcional, moderado y responsable. Una definición más
que ambigua que deja margen a determinar personalmente la cantidad de alcohol a
ingerir. Una decisión que ciertos expertos y nutricionistas han calificado de
vergonzosa después de haber quedado más que demostrado que la
"recomendada copa de vino al día" no otorga ningún tipo de beneficio
a nuestra salud, más bien todo lo contrario.
Las reacciones por
parte del sector nutricionista, que esperaban un cambio necesario en
estas recomendaciones, no se han hecho esperar:
"Lo que esto provoca es
que la gente siga creyendo que no hace daño y, no nos olvidemos, el
alcohol es hepatotóxico"- Gabriela Uriarte, Dietista y Nutricionista"
En
esta guía sobra el alcohol. No tiene beneficios para la salud. A nivel social
su consumo está muy interiorizado, pero no debería estar incluido en la
pirámide. Los antioxidantes que puede aportarnos, por ejemplo, el vino podemos
obtenerlos de otros alimentos sin necesidad de ingerir alcohol"- Eider
Sánchez, Dietista Nutricionista de Policlínica Gipuzkoa.
Se aprueba la
incorporación de suplementos
Otra novedad que ha sido fuertemente criticada ha
sido la inclusión de suplementación en la pirámide nutricional, a modo de
opción personal, concretamente en la cúspide de la misma. Según el revuelo
mediático creado en torno a este tema, el clamor viene básicamente de la mano
de que este tipo de productos no son realmente alimentos, por lo que no
deberían de ser incluidos en una pirámide oficial.
Todos conocemos la mala
fama que acompaña al mundo de la suplementación, aunque personalmente considero
que se ha demonizado excesivamente el tema. Un batido de
proteínas sí puede ser necesario o beneficioso para muchas personas que
requieren cubrir una cantidad elevada de proteínas y que puede ser difícil de
lograr únicamente a través de la dieta, pero como todo, depende de cada persona
y de sus necesidades.
Es cierto que incluirlo en una pirámide oficial de
recomendaciones nutricionales da rienda suelta a que personas que no
necesitan de este tipo de productos los incluyan en su dieta sin
necesidad, sin otorgar ningún beneficio y sin saber realmente lo que consumen,
simplemente por el mero hecho de que se recomiende oficialmente.
Teniendo esto
en cuenta, vosotros qué pensáis, ¿deberían de incluirse, o no?
Las
recomendaciones más valoradas.
Después de esta serie de decisiones desastrosas,
parece ser que la colaboración de más de cien expertos en el sector de
alimentación ha logrado algunos otros cambios necesarios y saludables en la
gráfica final de esta nueva pirámide de la alimentación aprobada por la SENC,
como la inclusión de granos integrales y el balance de hidratos en
función de la actividad física y necesidades personales.
Otros ejemplos ha sido
la inclusión de actividad física diaria de 60 minutos, el equilibrio emocional
o las técnicas culinarias más saludables, aunque pese a estas recomendaciones
parece ser que el balance final de esta nueva actualización nutricional ha
acabado siendo otro desastre oficial que, únicamente, consigue confundir a la
población y que como muchos pensamos: "está corrompido por los intereses
de la gran industria alimentaria.
....tomado de vitonica.
Excelente..!!
ResponderBorrar