lunes, 27 de octubre de 2014

¿CUÁNTAS CALORÍAS DEBO CONSUMIR SI ESTOY EMBARAZADA?

Si estás embarazada estás viviendo una gran aventura en muchos sentidos, y uno de los principales cambios lo experimentará tu cuerpo preparándose para nutrir a tu bebé durante 9 meses.

Muchas mujeres empiezan a preocuparse por el aumento de peso y sí chicas. Está bien fijarnos en lo que comemos, pero pensando más en que cada cosa que llevemos a nuestra boca se va a ir directamente al cuerpo de nuestro bebé; sin embargo, una de las grandes dudas que tenemos es cuántas calorías debe consumir una mujer que está embarazada.


Es importante planear nuestras comidas y poner mucha atención a nuestra alimentación para que esta sea balanceada y rica en nutrientes. Si tienes oportunidad de visitar a un nutriólogo seguramente te dará una dieta muy bien estructurada.


Una mujer de entre 20 y 35 años debe consumir en promedio de 1500 a 1800 calorías; sin embargo, esto debe ir en aumento conforme avanzas en tu embarazo:

  • Aumenta +- 300 durante el 1er trimestre.
  • Aumenta entre 300 y 500 durante el 2º.
  • Aumenta de 350 a 450 durante el 3er trimestre

Ahora, no se trata de comer por comer, sino de aumentar estas calorías en alimentos ricos en vitaminas, minerales y principalmente proteína.

Según la creencia popular debemos aumentar 1 kilo por mes de embarazo, esto va a depender mucho del peso inicial cuando te embarazaste, de tu complexión, de la genética, del peso que vaya tomando tu bebé, etc. Así que no se tomen esa medida demasiado exacta, y mejor consulten con su ginecólogo cuál es la expectativa que él tiene tomando en cuenta todas sus condiciones médicas.


Trata de balancear la comida no sólo en cuanto a contenido y calidad, sino de tiempos de ingesta. Lo ideal es comer varias veces al día haciendo hincapié en el desayuno y en las comidas fuertes, pero no pases más de 3 horas sin comer porque, aunque no tengas hambre, tu bebé depende totalmente de tus alimentos.



Lo ideal es visitar al nutriólogo cuando estamos en el primer trimestre para juntos hacer un plan alimenticio ideal, tomando en cuenta todas tus características y las de tu embarazo. ¡Por nada del mundo limites tu comida! No se trata de ponerse a dieta para no subir de peso sino de ponernos una dieta como plan alimenticio, que nos ayude a nutrir correctamente a nuestro bebé.

miércoles, 22 de octubre de 2014

¿EN CUÁNTO TIEMPO PIERDE LA VITAMINA C UN ZUMO DE NARANJA?

Se sabe que la vitamina C es  muy inestable ante el calor, la luz solar, la exposición al aire y la humedad, por eso, siempre se recomienda no beber un zumo natural mucho después de su elaboración, sin embargo ¿en cuánto tiempo pierde la vitamina C un zumo de naranja?


La realidad es que según algunos estudios, la vitamina C rápidamente se oxida si se expone a la temperatura ambiente y al oxígeno, pero el producto que se origina tiene semejantes propiedades que el micronutriente no oxidado.

Por otro lado, para provocar una pérdida más veloz y significativa de vitamina C, se debería exponer al zumo recién exprimido de una naranja, a temperaturas elevadas, a la luz del sol y en un recipiente sin tapar donde el oxígeno fácilmente alcance el contenido.

Sí esto no es así, se piensa que pueden pasar 12 horas hasta que se pierde totalmente el contenido de vitamina C de un zumo de naranja que exprimimos en casa, y si se trata de zumos envasados, por cada día después de su apertura pierden alrededor de 2% de la vitamina C si se vuelven a tapar y refrigerar una vez abiertos.

Por lo tanto, en realidad no se pierde fácilmente la vitamina C de un zumo de naranja que acabamos de exprimir, y si compramos un zumo envasado, lo recomendable es consumirlo en el plazo de una semana o menos tras su apertura.


No obstante, siempre tendremos más vitamina C cuanto menor sea la exposición del zumo y menor tiempo pase entre su producción y su ingesta, o bien, si no vamos a consumir inmediatamente el zumo que exprimimos, podemos conservarlo en un recipiente tapado, lejos de la luz solar y las altas temperaturas, para que el contenido final de este nutriente sea superior.

sábado, 11 de octubre de 2014

EJERCICIOS EN CASA PARA UNOS GLÚTEOS SEXYS

¿Quieres mejorar tus glúteos? De acuerdo con un estudio del Consejo Americano de Ejercicio (ACE, por sus siglas en inglés) existen ejercicios para glúteos clave que te ayudan tonificar y acabar con la flacidez y celulitis.

En la investigación se compararon los ejercicios específicos como sentadillas tradicionales con otros que movilizan el músculo y tienen un mejor resultado en losglúteos. ¿Quieres conocerlos?

 5 ejercicios para glúteos 
El estudio confirma que los siguientes son los mejores ejercicios para tonificar y moldear los glúteos, así que puedes empezar a hacerlos para lucir un cuerpo de envidia en las vacaciones.

  •  Estocadas o desplantes.
  •  Step-up o levantamiento de pierna en escalón.
  •  Elevaciones de piernas en manos y rodillas.
  •  Extensiones de máquina de cadera.
  •  Sentadillas 

Estos ejercicios para glúteos son los mejores debido a que trabajan completamente los músculos, es decir, no dejas ningún ángulo flácido. 

Es importante que los incluyas en tu rutina de ejercicio para que no te aburras y logres un buen resultado en tus glúteos. Trata de combinarlos o hacer un programa donde hagas movimientos diferentes por semana.

Recuerda asistir con un entrenador para que te guíe en el diseño de una rutina que cubra tus necesidades. Piensa que la constancia te ayuda a conseguir tu objetivo, así que a poner en práctica el ejercicio.

Adicional te dejo este video con ejercicios para que lo realices en casa:



5 ALIMENTOS QUE SE DEBEN EVITAR DESPUÉS DE LAS 7 DE LA NOCHE

Hay alimentos que se deben evitar en la noche porque pueden causar problemas en la calidad del descanso, metabolismo y digestión.

Rebeca Flores Galleguillos, nutrióloga de la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad Andrés Bello en Chile, explica que para dormir bien es importante evitar los carbohidratos, alimentos condimentados, legumbreso los que contengan fibra porque aceleran la digestión y pueden provocar molestias en la noche".

La recomendación es que después de las siete de la noche te abstengas de algunosalimentos, ya que es la hora cuando el metabolismo trabaja más lento, es la más cercana para ir a dormir y el cuerpo comienza a gastar menos energía.

Si puedes, restringe su consumo

  • Setas. Aunque son hortalizas con pocas calorías, contiene fibra dietética y propiedades de difícil digestión como la quitina. Por ello, figura entre los alimentos que se pueden evitar en la noche, sobre todo para quienes tienen problemas estomacales. 
  • Apio. Este vegetal es un diurético natural, lo cual puede ocasionar que tus deseos de ir al baño aumenten, lo cual puede interrumpir el sueño y hacer que tu descansosea de menor calidad, afirma la nutrióloga Rebeca Flores. 
  • Quesos. Sylvia Cruchet Muñoz, profesor de gastroenterología y nutrición pediátrica en la Universidad de Chile, sugiere un consumo muy cuidadoso por el alto contenido de grasa animal, así como su gran aporte calórico. Las personas con problemas de colesterol es mejor eliminarlos de su menú nocturno. 
  • Café. Es catalogado como una de las bebidas estimulantes del sistema nervioso por la cafeína, la cual provoca insomnio porque bloquea la adenosina, un receptor que tiene un efecto sedante, generando un sentido de alerta y aumento de energía, como se explica en el artículo What Caffeine Actually Does to Your Brain.
Recuerda que a partir de las siete de la noche el cuerpo empieza a prepararse para descansar y en los temas de alimentación, la genética es clave en la asimilación y aprovechamiento de los nutrientes. ¿Qué alimentos sueles consumir después de esta hora?

viernes, 10 de octubre de 2014

¿POR QUÉ LAS MUJERES FLACAS TAMBIÉN TIENEN CELULITIS?

La celulitis es un problema mayoritariamente de las mujeres y concierne a un 90% de ellas. Delgadas o gruesas, la celulitis afecta a cualquier tipo de silueta. Para combatir este mal, algunas mujeres recurren a pequeñas ayudas, como la lipoaspiración.

La piel está compuesta de tres capas: epidermis, dermis e hipodermis. La epidermis contiene varias capas de células de queratina. La dermis comprende, sobre todo, fibras de colágeno y elastina. También hay mucho folículos pilosos y glándulas. Es a nivel de la hipodermis donde se encuentran las células grasas, los adipocitos que recogen los lípidos. Allí es donde se forma la tan odiada celulitis. Como verás, las mujeres delgadas también pueden tener celulitis, pero, ¿por qué?

Tipos de celulitis
Pero no todas las celulitis son iguales. Podemos distinguir entre tres tipos de celulitis que te explicaremos a continuación.

1. Celulitis adiposa
En este tipo de celulitis, las células adiposas se organizan en racimos. Cuando consumimos grasas en exceso, estos adipocitos se vuelven mayores, engordan y empujan la piel hacia arriba, formando pequeños bultos. Es la famosa piel de naranja que evoluciona hacia una celulitis adiposa. Esta aparece por lo general sobre las caderas, los glúteos y el vientre. Esta celulitis suele ser blanda y no dolorosa al tacto.
 
2. Celulitis acuosa
En este caso, las células de la piel almacenan no grasa, sino agua. La celulitis acuosa es visible en los tobillos, las pantorrillas, los muslos y los brazos. Suele estar relacionada con problemas de circulación venosa y linfática. Este tipo de celulitis no es dolorosa, pero se acompaña de una sensación de pesadez en las piernas y de hinchazón.

3. Celulitis fibrosa
Finalmente, las fibras de colágeno que envuelven los adipocitos pueden volverse rígidas, perturbar el reparto de células grasas y provocar una celulitis fibrosa. Este es el tercer tipo de celulitis: la celulitis fibrosa aparece principalmente a nivel de las rodillas y de los muslos. Se trata de una celulitis dura y dolorosa al pinzar la piel, que suele tornarse de tono violáceo.

Celulitis y peso
La celulitis no tiene nada que ver con el peso. Se puede ser delgada y tener celulitis, y tener sobrepeso y no presentar ningún tipo de celulitis. La celulitis no es una enfermedad. Se trata, ante todo, de un problema estético que puede perturbar o incluso ocasionar complejos
.

Por esta razón, el mercado de productos anticelulíticos no deja de desarrollarse: cremas, aceites, shorts, medias, masajes, liposucción… La clave para reducir la celulitis está en tus manos, pero ¡ojo! No te obsesiones, no será bueno ni para tu cuerpo ni para tu mente. ¡Tú ya eres perfecta!

sábado, 4 de octubre de 2014

LAS ACTIVIDADES DE LA CASA: MIRA ACÁ CUANTAS CALORÍAS REDUCEN

Las actividades domésticas no son de agrado para muchas personas. Se puede pensar que el gasto calórico es mínimo, sin embargo, es todo lo contrario. Ellas juegan un papel importante para la quema de calorías diarias. Hacer dos horas diarias de estas tareas (siempre y cuando se tenga tiempo) puede hacer que quememos hasta 408 calorías.



Siempre que estemos en movimiento, estamos quemando calorías. Por supuesto, es importante acompañar el ejercicio con una buena alimentación, por eso se debe abandonar el sedentarismo y empezar a llevar una vida activa. Si aprovechamos las actividades domésticas, podemos adelgazar y tonificar nuestro cuerpo, un buen consejo es colocar música para liberar tensiones.



Quema  de calorías en tareas del hogar
  • Arreglar ropa en el closet: 190 calorías.

  • Cambiar muebles del hogar: 180 calorías.

  • Lavar los platos: 160 calorías.

  • Limpiar el baño: 130 calorías.

  • Barrer pasar el plumero o pasar coleto: 110 calorías.

  • Limpiar las ventanas: 100 calorías.

  • Pasar aspiradora: 90 calorías.

  • Hacer compras en el supermercado: 61 calorías.


Ejercita también fuera de casa
  • Evita ascensores y escaleras mecánicas.

  • No uses el carro para distancias cortas.

  • Si viajas en autobús o metro baja unas estaciones antes.