sábado, 29 de abril de 2017

NUEVO ESTUDIO ADVIERTE SOBRE INGESTA DE BEBIDAS DIETÉTICAS


Un nuevo estudio reveló que las personas que consumen gaseosas dietéticas tienen casi tres veces más chances de desarrollar demencia o bien sufrir un accidente cerebrovascular · Se trata del FHS, el cual también reveló que quienes ingieren bebidas endulzadas artificialmente tienen memoria más pobre y volúmenes cerebrales más pequeños. 


Matthew Pase, investigador del Departamento de Neurología de la Escuela de Medicina de la Universidad de Boston, EEUU e investigador del estudio señaló que quienes beben diariamente gaseosas dietéticas “tenían casi tres veces más probabilidades de desarrollar un accidente cerebrovascular y demencia, lo cual incluía mayor riesgo de accidente cerebrovascular isquémico, donde los vasos sanguíneos del cerebro se obstruyen y demencia por enfermedad de Alzheimer".

Para el estudio se realizaron resonancias magnéticas y pruebas cognitivas a 4.000 participantes mayores de 30 años para medir relación entre el consumo de bebídas  y los volúmenes cerebrales, así como el pensamiento y la memoria. Se observaron a 2.888 participantes de 45 años o más para determinar el desarrollo de un ACV y 1.484 participantes de 60 años o más para determinar el desarrollo de demencia durante 10 años.

Los expertos hallaron que las personas que consumían bebidas dietéticas de manera más habitual eran más propensas a ser diabéticas, lo que se cree que aumenta el riesgo de demencia. Pero esta tendencia se vio reflejada en quienes no padecían diabetes.


El FHS no es el primer estudio contra las bebidas dietéticas y lo problemas de salud asociados. La investigación de PREDIMED (Prevención con Dieta Mediterránea), realizada en 2016 indicó que el consumo frecuente de las bebidas con alto contenido de azúcar o edulcorante aumenta en un 9% el riesgo de sufrir hipertensión y de presentar niveles bajos de colesterol bueno.

Otro trabajo Además, el "Artificially Sweetened Beverages and the Response to the Global Obesity Crisis" ("Las bebidas endulzadas artificialmente y la respuesta a la crisis global de obesidad"), realizado este año había indicado que  “lejos de ayudar a solucionar la crisis global de obesidad, las bebidas dietéticas tienen características de composición (baja densidad nutricional y aditivos), patrones de consumo (potencial promoción de una preferencia por los sabores dulces) e impacto ambiental (abuso de recursos naturales, polución, ecotoxicidad) que las hacen un factor potencial de riesgo para enfermedades crónicas de alta incidencia".

viernes, 21 de abril de 2017

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL CICLISMO


El diseño del concepto de las bicicletas se remonta a la época de DaVinci, sin embargo, tuvieron que pasar otros 150 años antes de que la primera bicicleta fuera fabricada. Este vehículo que se mueve con energía humana, en sus principios, era más pesado y con apariencia de carruaje. 

A principios de 1800 en Alemania, apareció una bicicleta de madera de dos ruedas. Ésta alcanzaba velocidades de hasta 10 km/hr y era lo suficientemente eficiente como para usarse para entretenimiento. Desde entonces, el diseño de las bicicletas ha avanzado junto con la tecnología. Las bicicletas modernas ofrecen una amplia variedad de uso prácticos y recreativos junto con muchos beneficios para el ambiente y la salud. También tiene algunas pocas desventajas.

Conveniencias 

Como un medio de transporte, la bicicleta ofrece varias ventajas en comparación con los automóviles. Las bicicletas no contribuyen a la contaminación del ruido o del aire. Estas pueden ser un medio más conveniente de transporte en las ciudades con mucho tráfico o en donde el tráfico o los estacionamientos agreguen estrés a tu día, o te quiten tiempo. Además, las bicicletas ocupan mucho menos espacio que un auto, aliviando las congestiones en las calles y reduciendo la necesidad de los estacionamientos y garajes, espacio que en las zonas con mucha población se puede usar para propósitos culturales o comerciales.


Beneficios a la salud

Un estudio holandés publicado en Enero de 2011 en el periódico "Epidemiology" calcula que el uso de la bicicleta ofrece 11 veces más beneficios que usar el auto. La actividad deportiva extra que obtienes por cambiar a una bicicleta puede agregar hasta 14 meses de de vida y puede evitar cualquier accidente de tránsito o reducir la exposición al agotamiento por manejar. Los investigadores añaden que los beneficios potenciales por usar la bicicleta como medio de transporte puede ser mucho mayor que sólo individual cuando incluyes el factor de la reducción de la contaminación y de los accidentes de coches que se dan cuando hay menos en las calles.

Ejercicio aeróbico

Cleveland Clinic dice que el ciclismo es uno de los mejores cinco ejercicios aeróbicos, junto con la caminata, natación, correr, bailar o máquinas, como escaladoras y elípticas. Si tienes problemas de artritis u otros problemas ortopédicos que te limitan en tus actividades a largo tiempo, Gordon Blackburn, M.D., Director de Cleveland Clinic's Cardiac Rehabilitation, Preventive Cardiology Section, dice que las bicicletas fijas son una excelente opción para el ejercicio en casa y mejorar la condición física.


Molestias y riesgos

El ciclismo al aire libre te pone a merced de la madre naturaleza. Un mal clima te puede impedir disfrutar de un paseo en bicicleta y puede aumentar el riesgo en lesiones y accidentes, así como a la exposición al aire contaminado. El Centro de control de enfermedades reporta que los accidentes por ciclismo exceden el medio millón al año. Los niños están muy expuestos y son más de la mitad de las víctimas de dichos accidentes. No saber o no seguir las reglas de tráfico y no usar casco son cosas que aumentan el riesgo de lesiones. Para aumentar la seguridad, utiliza señales con la mano para alertar a los demás conductores cuando vayas a dar vuelta o cambies de carril y utiliza ropa de colores brillantes durante el día y que reflejen durante la noche.

domingo, 16 de abril de 2017

PARA SORPRESA DE MUCHOS, FINALMENTE SE APRUEBA LA NUEVA PIRÁMIDE NUTRICIONAL INCLUYENDO SUPLEMENTOS Y ALCOHOL



Hace un tiempo se hablába sobre el desastre en que se están convirtiendo las nuevas recomendaciones de la pirámide alimentaria propuestas por la SENC, y para sorpresa de muchos, finalmente se ha aprobado la nueva actualización incluyendo suplementos y alcohol, novedades que han alborotado a expertos y nutricionistas.

Las inclusiones que ha presentado la nueva pirámide de alimentación, aprobada esta semana pasada, no han dejado indiferente a nadie. Pese a la necesidad que se intuía sobre realizar determinados cambios en las recomendaciones propuestas anteriormente, parece ser que al final la cosa ha quedado como estaba.

Se mantiene el alcohol y se equipara a ciertas carnes

Si hay algo que ha sorprendido y alarmado, a partes iguales, al sector nutricionista en la aprobación de esta nueva pirámide es, sin duda, la inclusión de la ingesta de alcohol fermentado de manera moderada y responsable.

Las especificaciones en cuanto a la cantidad de alcohol recomendada ha sido uno de los datos más relevantes y debatidos: moderada. Pero ¿qué significa moderada? Un abanico de posibilidades dependiendo del receptor, que casi siempre lo considera moderado. Una recomendación que consigue que la población considere el consumo de alcohol, prácticamente, como saludable.

Únicamente se limita el consumo como: opcional, moderado y responsable. Una definición más que ambigua que deja margen a determinar personalmente la cantidad de alcohol a ingerir. Una decisión que ciertos expertos y nutricionistas han calificado de vergonzosa después de haber quedado más que demostrado que la "recomendada copa de vino al día" no otorga ningún tipo de beneficio a nuestra salud, más bien todo lo contrario. 



Las reacciones por parte del sector nutricionista, que esperaban un cambio necesario en estas recomendaciones, no se han hecho esperar:

"Lo que esto provoca es que la gente siga creyendo que no hace daño y, no nos olvidemos, el alcohol es hepatotóxico"- Gabriela Uriarte, Dietista y Nutricionista"

En esta guía sobra el alcohol. No tiene beneficios para la salud. A nivel social su consumo está muy interiorizado, pero no debería estar incluido en la pirámide. Los antioxidantes que puede aportarnos, por ejemplo, el vino podemos obtenerlos de otros alimentos sin necesidad de ingerir alcohol"- Eider Sánchez, Dietista Nutricionista de Policlínica Gipuzkoa.

Se aprueba la incorporación de suplementos

Otra novedad que ha sido fuertemente criticada ha sido la inclusión de suplementación en la pirámide nutricional, a modo de opción personal, concretamente en la cúspide de la misma. Según el revuelo mediático creado en torno a este tema, el clamor viene básicamente de la mano de que este tipo de productos no son realmente alimentos, por lo que no deberían de ser incluidos en una pirámide oficial.

Todos conocemos la mala fama que acompaña al mundo de la suplementación, aunque personalmente considero que se ha demonizado excesivamente el tema. Un batido de proteínas sí puede ser necesario o beneficioso para muchas personas que requieren cubrir una cantidad elevada de proteínas y que puede ser difícil de lograr únicamente a través de la dieta, pero como todo, depende de cada persona y de sus necesidades.

Es cierto que incluirlo en una pirámide oficial de recomendaciones nutricionales da rienda suelta a que personas que no necesitan de este tipo de productos los incluyan en su dieta sin necesidad, sin otorgar ningún beneficio y sin saber realmente lo que consumen, simplemente por el mero hecho de que se recomiende oficialmente.

Teniendo esto en cuenta, vosotros qué pensáis, ¿deberían de incluirse, o no?

Las recomendaciones más valoradas.

Después de esta serie de decisiones desastrosas, parece ser que la colaboración de más de cien expertos en el sector de alimentación ha logrado algunos otros cambios necesarios y saludables en la gráfica final de esta nueva pirámide de la alimentación aprobada por la SENC, como la inclusión de granos integrales y el balance de hidratos en función de la actividad física y necesidades personales.



Otros ejemplos ha sido la inclusión de actividad física diaria de 60 minutos, el equilibrio emocional o las técnicas culinarias más saludables, aunque pese a estas recomendaciones parece ser que el balance final de esta nueva actualización nutricional ha acabado siendo otro desastre oficial que, únicamente, consigue confundir a la población y que como muchos pensamos: "está corrompido por los intereses de la gran industria alimentaria. 

....tomado de vitonica.